Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La agricultura juega un destacado rol en el desarrollo económico y social de la región andina, según el BID

Agencias
jueves, 1 de junio de 2023, 19:16 h (CET)

La agricultura juega un destacado rol en el desarrollo económico y social de la región andina, según el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha presentado en Bolivia una nueva publicación que destaca "el importante papel" que juega la agricultura en el desarrollo económico y social de los países andinos, y las oportunidades de este sector como motor de transformación productiva, inclusión social y equidad de género, y en la agenda de descarbonización.

El estudio 'Apostar por la agricultura para lograr una diversificación productiva', reafirma que conectar a la agricultura con nuevas oportunidades económicas puede impulsar el desarrollo, tomando en cuenta el peso del sector en el crecimiento económico y el empleo, y su probada resiliencia ante choques adversos como la pandemia.

También resalta que la tierra destinada a las actividades agrícolas ocupa entre el 20% y 40% de los territorios de Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, por lo que estas cobran "una importante relevancia" en la vida de millones de personas, particularmente en las zonas rurales y territorios remotos, con "innegables" implicaciones directas en sus condiciones de vida.

DESAFÍOS Y POTENCIAL
El informe plantea desafíos transversales para materializar los beneficios del sector agrícola, retos estructurales de larga duración relacionados con su reducida productividad, cuellos de botella como la limitada infraestructura multimodal de apoyo y algunos aspectos institucionales. También ofrece una reflexión sobre ajustes en las prioridades y plazos de acción ante el cambio climático, y formas de impulsar la equidad de género y empoderamiento de las mujeres en este sector productivo.

Igualmente concluye que el sector agrícola presenta "un enorme potencial" de desarrollo bajo esquemas productivos inclusivos y amigables con el medio ambiente, para ayudar a reducir las emisiones de carbono generadas y hacer uso eficiente de los recursos hídricos. Los países andinos poseen ventajas comparativas naturales en nichos de mercado como los superalimentos, el sector forestal y la agrotecnología

El estudio también presenta las oportunidades para las 'agritech', las empresas que utilizan una amplia gama de nuevas tecnologías aplicadas para aumentar su eficiencia, productividad y sostenibilidad.

Tecnologías como big data, inteligencia artificial, internet de las cosas y blockchain brindan servicios basados en conocimiento, vuelven más eficientes diversos procesos a lo largo de las cadenas de valor, reducen el impacto ambiental y, en algunos casos, pueden contribuir al desarrollo de nuevos productos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto