Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Constituido el Comité de Ética en la Investigación, que analizará las implicaciones ética de la Inteligencia Artificial

Agencias
jueves, 1 de junio de 2023, 19:00 h (CET)

El órgano, presidido por Jordi Comí, también estudiará el conflicto de intereses del personal de investigación

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido en la Casa de la Ciencia del CSIC en València la reunión de constitución del Comité Español de Ética de la Investigación, un nuevo órgano independiente y de carácter consultivo que velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales, según ha informado el ministerio en un comunicado.

En su primera reunión, Morant ha solicitado al Comité un informe en materia de conflicto de intereses del personal de investigación y otro sobre las implicaciones éticas de la investigación en inteligencia artificial.

La ministra ha destacado que la creación de este Comité supone el desarrollo de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. "Estamos haciendo una apuesta por la ciencia como nunca en la historia de España y queremos acompañarla de un compromiso ético", ha afirmado Morant.

Entre las funciones del Comité está emitir informes, propuestas y recomendaciones sobre materias relacionadas con la ética profesional en la investigación científica y técnica, así como con la integridad científica y la investigación responsable.

CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS
También va a establecer los principios generales para la elaboración de códigos de buenas prácticas de la investigación científica y técnica, que incluirán el tratamiento de conflictos de intereses. Estos códigos serán desarrollados por los comités de ética de las organizaciones que realizan y financian investigación.

Asimismo, el Comité representará a España en foros y organismos supranacionales e internacionales relacionados con la integridad científica, la investigación responsable y la ética de la investigación, salvo en materia de bioética en la que la representación de España corresponderá al Comité de Bioética de España.

Por otro lado, los miembros del Comité han decidido por unanimidad elegir a Jordi Camí (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona) como presidente y a Nuria Sebastián (Universitat Pompeu Fabra) como vicepresidenta.

Este órgano está formado por 12 expertos y expertas de reconocido prestigio en ámbitos como la bioética, el derecho, la filosofía de la ciencia, la inteligencia artificial, la biotecnología o la experimentación animal.

COMITÉ DE BIOÉTICA DE ESPAÑA
En España ya existe el Comité Español de Bioética, constituido en 2008 y adscrito al Ministerio de Sanidad. Tiene la misión de emitir informes, propuestas y recomendaciones para los poderes públicos de ámbito estatal y autonómico sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y Ciencias de la Salud. Asimismo, se le asignan las funciones de establecer los principios generales para la elaboración de códigos de buenas prácticas de investigación científica y la de representar a España en los foros y organismos supranacionales e internacionales implicados en la bioética.

Fuentes del ministerio de Ciencia han precisado a Europa Press que mientras el Comité de Ética tiene competencias en todas las áreas de investigación, el de Bioética se centra en materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud. Además, añaden que las funciones del comité de Ética van más allá porque incluye la integridad de la profesión científica.

En cualquier caso, el Comité de Bioética de España también tiene previsto entre sus líneas de trabajo para este año hacer una reflexión sobre la Inteligencia Artificial (IA) con el fin de analizar los posibles dilemas éticos que plantea esta tecnología, según adelantó a Europa Press en una entrevista la presidenta de este órgano, Leonor Ruiz.

De hecho, el Comité renovó su composición a finales del año pasado e incluyó, por primera vez, a personas expertas en Ciencia de Datos, entre otras profesiones. "Efectivamente, es una oportunidad para este Comité contar con personas expertas en datos", remarcó Ruiz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto