Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad alcanza acuerdos para que CCAA y ciudades autónomas compartan datos clínicos y receta con otros países de la UE

Agencias
jueves, 1 de junio de 2023, 17:38 h (CET)

Sanidad alcanza acuerdos para que CCAA y ciudades autónomas compartan datos clínicos y receta con otros países de la UE

El Ministerio de Sanidad ha firmado los acuerdos para la incorporación de todas las comunidades y ciudades autónomas a la red de asistencia sanitaria transfronteriza en la Unión Europea (E-Health Network), por lo que la población española podrá disponer del acceso a datos clínicos y receta electrónica desde otros países de la UE y, recíprocamente, la ciudadanía de estos Estados miembros dispondrá también de este servicio en España.

Con la firma del convenio de adhesión de Cantabria, Sanidad completa el mapa de compromiso con la interoperabilidad de la historia clínica y de receta electrónica europea. La interoperabilidad de la historia clínica resumida y de la prescripción y dispensación de la receta electrónica se implantarán de forma progresiva en los territorios hasta ser una realidad para toda la ciudadanía de europea. En España, diez comunidades tienen ya activo algún servicio vinculado a esta red y el resto ha suscrito el compromiso.

En este sentido, toda la población integrada en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra, y País Vasco puede ya compartir el resumen de historia clínica con los profesionales sanitarios de Croacia, Francia, Luxemburgo, Malta y Portugal.

A su vez, el servicio europeo de interoperabilidad de la receta electrónica se encuentra ya activo en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura y País Vasco. Los pacientes procedentes de estas comunidades pueden obtener sus recetas en las farmacias adheridas de Croacia, Estonia, Finlandia, Polonia y Portugal que dispongan del servicio.

Asimismo, los pacientes procedentes de los países que disponen de estos servicios, pueden ser atendidos en el SNS español contando con su información clínica preexistente y accediendo a recetas de medicamentos tengan prescritos en sus países de origen en cualquiera de las oficinas de farmacia de las comunidades autónomas mencionadas.

El Gobierno de España y los Estados miembros de la Unión Europea suscribieron en noviembre de 2020 el acuerdo formal que permite llevar a cabo la interoperabilidad de la información clínica, fundamentalmente el resumen de historia clínica y la receta de medicamentos entre sus territorios.

Las comunidades autónomas se han ido sumando a esta iniciativa mediante la firma, a su vez, de los correspondientes acuerdos de adhesión con el Ministerio de Sanidad, proceso que ahora se cierra con la incorporación de la comunidad cántabra, de modo que todo el Sistema Nacional de Salud ha asumido este compromiso.

Los servicios autonómicos de salud, una vez firmado el acuerdo, deben realizar las correspondientes adaptaciones en sus sistemas, siguiendo los criterios establecidos por la Comisión Europea y con el apoyo del Ministerio de Sanidad. Tras llevar a cabo las pruebas pertinentes, el Ministerio valida el proceso y autoriza a cada comunidad autónoma a integrarse en el Nodo de Servicios del SNS.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto