Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El eurodiputado González Casares pide regular los nuevos dispositivos de tabaco

Agencias
miércoles, 31 de mayo de 2023, 16:55 h (CET)

El eurodiputado González Casares pide regular los nuevos dispositivos de tabaco

El eurodiputado socialista, Nicolás González Casares, y su colega, Domènec Ruiz Devesa, han cuestionado "la falta de claridad y rigor" de la Unión Europea en su enfoque hacia los nuevos cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, a pesar de su objetivo de una generación libre de tabaco para 2040.

"Resulta particularmente alarmante, ya que los nuevos dispositivos de tabaco buscan crear una nueva generación de adictos usando como señuelo elementos electrónicos que disfrazan como aparentemente inocuos ante los más jóvenes", ha indicado González Casares.

Ambos eurodiputados han presentado recientemente dos preguntas escritas a la Comisión Europea centradas en temas críticos de salud pública, como la revisión de la Directiva de Productos de Tabaco y la necesidad de regulación del consumo de tabaco en espacios públicos.

En la primera cuestión, presentada el 4 de mayo, los eurodiputados destacaron la variabilidad en las prohibiciones de fumar en bares, restaurantes y terrazas en toda la Unión Europea, con sólo catorce de los veintisiete estados miembros que han impuesto prohibiciones totales.

En este sentido, enfatizaron la necesidad de una prohibición total a nivel de la Unión, dado el riesgo para la salud de los consumidores y los trabajadores expuestos al humo del tabaco. Los eurodiputados Casares y Devesa instaron a la Comisión a considerar un reglamento europeo para proteger a los ciudadanos y a los trabajadores, prohibiendo fumar en lugares públicos como bares, restaurantes y terrazas.

"La salud de nuestros ciudadanos y trabajadores está en juego", ha explicado González Casares, al tiempo que ha añadido que necesitan "una respuesta firme y coherente a nivel de la Unión para abordar los desafíos asociados con el tabaco y los cigarrillos electrónicos y los dispositivos de tabaco calentado".

En la segunda cuestión, planteada el 9 de mayo, los eurodiputados señalaron la decisión reciente de JUUL Labs de pagar una compensación de 462 millones de dólares a seis estados y al Distrito de Columbia en los Estados Unidos debido a la naturaleza altamente adictiva y tóxica de sus cigarrillos electrónicos. Mencionaron también el reciente anuncio del gobierno australiano de prohibir el vapeo recreativo, permitiendo la venta de cigarrillos electrónicos solo en farmacias.

Los eurodiputados cuestionaron la falta de claridad y rigor de la Unión Europea en su enfoque hacia los nuevos cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, a pesar de su objetivo de una 'generación libre de tabaco' para 2040.

Asimismo, ambos eurodiputados solicitaron a la Comisión una explicación al retraso en la revisión de la Directiva de Productos de Tabaco y conocer cuál será su postura sobre este tipo de productos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto