Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la luz baja un 3,5% este jueves y se sitúa en 85,4 euros/MWh

Agencias
miércoles, 31 de mayo de 2023, 14:21 h (CET)

El precio de la luz baja un 3,5% este jueves y se sitúa en 85,4 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará el jueves un 4,5% con respecto a este miércoles, hasta los 85,37 euros por megavatio hora (MWh).

Por franjas horarias, el precio mínimo, de 68,18 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, cuando será de 103,79 euros/MWh.

A este precio medio del 'pool' se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

UN PRECIO EN MAYO DE 74,2 EUROS/MWH.
De esta manera, el mes de mayo cierra con un precio medio de la luz de 74,2 euros/MWh, un 60,3% inferior respecto a los 187,13 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado, según datos del barómetro energético que elabora la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege), que detalla que el pasado mes el precio fue un 9,2% menor al de Alemania y un 4,7% inferior al de Francia.

Además, el precio medio de la luz en este mes de mayo ha estado en línea con el registrado el pasado abril, cuando se situó en los 73,73 euros/MWh, por lo que ha subido un "ligero" 0,6%.

La denominada 'excepción ibérica' se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

AEGE ESTIMA UN PRECIO DE 89,95 EUROS/MWH A FIN DE AÑO
De cara al precio medio estimado a final de año, Aege sitúa el precio medio del mercado eléctrico español en 89,95 euros/MWh, un 46,2% menos que en 2022, y también más barato en la comparación con Alemania y Francia, un 10,5% y un 25,2%, respectivamente.

Sin embargo, Aege estima un precio para la industria electrointensiva española para final de año de 100,46 euros/MWh, lo que sería 44,77 euros/MWh superior al francés.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto