Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ASEICA y Fundación Merck Salud premiarán a investigadoras en cáncer y a centros para impulsar las vocaciones científicas

Agencias
lunes, 29 de mayo de 2023, 16:56 h (CET)

ASEICA y Fundación Merck Salud premiarán a investigadoras en cáncer y a centros para impulsar las vocaciones científicas

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y la Fundación Merck Salud concederán los 'II Premios Fundación Merck Salud-ASEICA por el impulso de las vocaciones científicas', con el objetivo de impulsar y dar visibilidad al trabajo de las investigadoras en cáncer, además de despertar el interés por la ciencia y la oncología entre el alumnado de educación primaria, secundaria y de universidad.

Estos premios están enmarcados en la tercera edición del programa 'CONÓCELAS'. Con a esta iniciativa, estudiantes por toda la geografía española se podrán poner en contacto con científicas que trabajan en el ámbito de la oncología.

Mediante este proyecto, el alumnado participa en charlas en directo, desde las propias aulas o de forma remota, y pueden descubrir de un modo dinámico la carrera investigadora de estas "detectives del cáncer".

"El objetivo de CONÓCELAS es que las alumnas y alumnos descubran el rostro femenino de la investigación en cáncer. Nos interesa mostrarles cómo son estas científicas, que sepan sobre sus comienzos, su trayectoria profesional y cómo han llegado a ser quienes son en la actualidad", ha destacado l presidenta de ASEICA, Marisol Soengas.

"Estas tres ediciones de CONÓCELAS han sido todo un éxito. Hemos puesto en contacto a más de 26.000 alumnos y alumnas de toda España con más de 300 investigadoras de grandes centros de investigación en España y en el extranjero", han añadido la actuales responsables de la actividad, Patricia Sancho y Gema Moreno-Bueno.

El momento más importante llegará con la entrega de premios, de la mano de Carmen González Madrid, Marisol Soengas, Gema Moreno-Bueno y Patricia Sancho. Estos 'Premios Fundación Merck Salud - ASEICA por el Impulso de las Vocaciones Científicas' tienen un doble objetivo: premiar tanto a las investigadoras que de manera voluntaria han participado en esta actividad como a los centros educativos que más se han implicado en esta iniciativa.

Por ello, se concederán 40 premios a investigadoras y científicas, un premio a un centro de educación primaria, dos premios a centros de educación secundaria y un último galardón a una universidad.

"La ciencia es el motor que impulsa el progreso de nuestra sociedad y el desarrollo de soluciones a los desafíos globales. En la Fundación Merck Salud queremos fomentar y reconocer las vocaciones científicas, y con estos premios inspirar a los más jóvenes a seguir su pasión por la ciencia y construir un mundo mejor para todos" ha apuntado la presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Carmen González.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto