Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE reconoce una boya de pesca inteligente española como la 'Mejor tecnología europea para el cuidado de los océanos'

Agencias
viernes, 26 de mayo de 2023, 18:09 h (CET)

La UE reconoce una boya de pesca inteligente española como la 'Mejor tecnología europea para el cuidado de los océanos'

La Cámara de Tecnólogía de la Unión Europea ha premiado una boya inteligente diseñada por la empresa española Satlink como la 'Mejor tecnología europea para el cuidado de los océanos' al considerar que este dispositivo contribuye a incrementar la sostenibilidad de la pesca, ya que identifica las distintas especies pesqueras, lo que reduce las capturas accidentales.

El responsable de Ayuda y Cooperación de la Comisión Europea, Pierre Nadji, ha destacado durante la entrega del premio la contribución de esta tecnología muy concreta a la resolución de problemáticas notables y para "garantizar el futuro y la consecución de los ODS".

La boya inteligente y selectiva de la española Satlink está especialmente diseñada para incrementar la selectividad en la actividad pesquera.

El premio ha sido otorgado al fundador de Satlink, Faustino Velasco, al reconocer la contribución de la tecnología de la compañía española a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, impulsado por la ONU.

Asimismo, Nadji ha destacado el interés de la Comisión en apoyar cualquier inversión en línea con los ODS para asegurar un desarrollo sostenible e inteligente.

Para la Cámara de Tecnología de la UE la labor de Satlink es "crucial para garantizar la sostenibilidad de los océanos a largo plazo", puesto que su tecnología "pionera a nivel mundial" permite asegurar una actividad pesquera más sostenible. "Nos da esperanzas para alcanzar los ODS y lograr un futuro mejor", ha valorado.

Se trata de una boya concebida como una herramienta que permite distinguir peces, lo que favorece la reducción de la pesca accidental. El sistema incorpora una doble ecosonda capaz de distinguir la cantidad de pescado detectado bajo ella, su especie y su tamaño, mediante el uso de algoritmos e Inteligencia Artificial. Ello permite evitar la captura de las especies más vulnerables en favor de las más abundantes y saludables, contribuyendo así a la sostenibilidad de los stocks a largo plazo.

Según ha valorado el jurado, el dispositivo mejora el impacto en la conservación de los stock y también la eficiencia de las flotas mediante la toma de decisiones informadas, al evitar desplazamientos innecesarios y, consecuentemente, reducir su huella de carbono.

Asimismo, la boya genera información de forma constante y en tiempo real lo que contribuye a enriquecer el conocimiento de los océanos, las especies y sus comportamientos.

"Nos llena de orgullo recibir un galardón que reconoce, a escala europea, la capacidad de innovación de la industria tecnológica española aplicada, como es nuestro caso, a la sostenibilidad pesquera y al cuidado de nuestros océanos. Nuestra boya inteligente ha supuesto un gran hito para el sector pesquero mundial por tratarse de una herramienta fundamental en su esfuerzo por garantizar que sus capturas proceden de una actividad pesquera sostenible y responsable", ha agradecido Velasco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto