Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Microsoft verificará si un contenido se ha generado por IA y aportará metadatos sobre su origen

Agencias
viernes, 26 de mayo de 2023, 15:50 h (CET)

Microsoft verificará si un contenido se ha generado por IA y aportará metadatos sobre su origen

MADRID, 26 (Portaltic/EP)
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de diseño Microsoft Designer una marca con la que verificará si un contenido se ha generado por Inteligencia Artificial (IA) y añadirá metadatos sobre su origen.

La compañía tecnológica ha avanzado esta y otras novedades para sus servicios en el marco de la Microsoft Build, la conferencia anual de desarrolladores que se centra en detallar sus últimas "innovaciones y herramientas" para ayudar a las personas "estar informadas".

El fabricante tecnológico forma parte de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad de Contenido (C2PA, por sus siglas en inglés), un proyecto de la Joint Development Foundation, presentado en 2021 y creado para frenar la desinformación en línea y el fraude de contenido.

Junto con el resto de miembros fundadores -Adobe, Arm, BBC, Intel y Truepic-, Microsoft busca establecer una solución estandarizada de procedencia de las obras, con el objetivo de combatir el contenido engañoso en sus servicios.

Concretamente, las organizaciones miembro de esta coalición trabajan juntas para desarrollar especificaciones de procedencia de contenido. De ese modo, permiten a los editores, creadores y consumidores "rastrear el origen y evolución de una pieza de un medio, incluidas imágenes, vídeos, audio y documentos", según su comunicado de presentación.

En realidad, la C2PA se creó para generar confianza en el contenido en línea y garantizar a los creadores que sus obras están protegidas, algo que preocupa a buena parte de estos usuarios, especialmente a raíz del auge de la inteligencia artificial (IA) generativa.

Los últimos pasos de Microsoft en torno a esta tecnología tienen que ver con Bing Image Creator, un creador de imágenes basado en el modelo Dall-E, que a finales de marzo se incorporó al renovado navegador de la firma tecnológica, Edge, y a su buscador, Bing.

"Al escribir una descripción de una imagen, proporcionar contexto adicional como ubicación o actividad, y elegir un estilo de arte, Image Creator generará una imagen a partir de su propia imaginación", explicaron entonces desde Microsoft.

La empresa ha insistido en que mantiene su compromiso con el desarrollo de tecnologías de IA "responsable y segura y, al mismo tiempo, comparte sus propios aprendizajes y crea nuevas herramientas" para ayudar a los desarrolladores a implementar prácticas de IA responsables.

Una de estas herramientas busca informar a los usuarios de si una imagen o un vídeo se ha generado o no con IA generativa y estará presente tanto en la herramietna de diseño Microsoft Designer como en Bing Image Creator "en los próximos meses".

Se trata de una solución que utiliza métodos criptográficos para marcar y firmar el contenido generado con IA según el estándar C2PA y con metadatos sobre su origen. El generador de imágenes IA Adobe Firefly ya cuenta con una función similar denominada Credenciales de contenido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto