Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciberseguridad, gestión del dato clínico y conectividad, los grandes retos a los que se enfrenta la sanidad del futuro

Agencias
viernes, 26 de mayo de 2023, 12:11 h (CET)

Ciberseguridad, gestión del dato clínico y conectividad, los grandes retos a los que se enfrenta la sanidad del futuro

La ciberseguridad, la gestión del dato clínico y la conectividad son los grandes retos a los que se enfrenta la sanidad del futuro, según han señalado expertos durante el segundo IT Workshop para soluciones de Cuidados Conectados de Philips, que ha reunido a más de 50 directores y responsables de los sistemas de información de hospitales de toda España.

En este encuentro, el jefe de Servicio TIC en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, José Manuel Morales, ha insistido en que la gestión de datos "es el nuevo reto que tiene la sanidad". "Durante años hemos estado recolectando datos normalizados y no normalizados. Ahora hay que ponerlos en orden para intentar sacar información de segundo nivel que pueda ayudar a la práctica clínica", ha puntualizado.

La digitalización del cuidado de la salud ha otorgado a los profesionales sanitarios el poder de acceder, analizar, gestionar y compartir datos clínicos, pero también ha hecho que sus productos sanitarios, sistemas, redes y datos hospitalarios sean altamente vulnerables a la ciberdelincuencia.

Desde Philips, ha aclarado Frederic Martínez Sacchi, responsable del negocio de Connected Care en Philips Ibérica, están trabajando para que sus sistemas y soluciones sean cada vez más seguros. "Tenemos que dar respuesta y asegurarnos de no ser una puerta de entrada a un posible ataque de ciberseguridad. Por lo tanto, también trabajamos con herramientas para que nuestros sistemas y dispositivos estén protegidos", ha afirmado Martínez Sacchi.

Otra de las claves para mejorar la asistencia al paciente y la colaboración comienza con la interoperabilidad integral, de esta manera se optimiza el flujo de trabajo y se mejora la colaboración en atención sanitaria, permitiendo un intercambio de datos clínicos de forma fluida entre los diferentes agentes.

También es necesario trabajar en la conectividad, como ha advertido el experto. "Eso nos permite tener datos clínicos en la cabecera del paciente, donde sea, en el momento que sea y por lo tanto tomar las mejores decisiones", ha añadido.

Según han destacado, la aportación de Philips se basa en la resolución de las necesidades o problemas a los que se enfrenta el Sistema de Salud. Para ello se apoya en cuatro objetivos básicos: mejorar los resultados de salud, mejorar la experiencia del paciente, mejorar la experiencia de los profesionales y aportar soluciones con costes sostenibles.

Con soluciones como la plataforma ICCA, que transforma los datos del paciente en información significativa para el facultativo y permite simplificar el flujo de trabajo clínico, o el portal IntelliSpace Cardiovascular que ayuda al personal médico a obtener y generar información para la evaluación y seguimiento de los pacientes cardiológicos.

La compañía abarca proyectos regionales en diferentes especialidades. En palabras del responsable del negocio de Connected Care, hay múltiples ejemplos entre los que cabe destacar "la electrocardiografía digitalizada que ha permitido reducir listas de espera, realizar diagnósticos más precoces y, de esta manera, mejorar el porcentaje de supervivencia de los pacientes; o la gestión integral del embarazo donde somos capaces de reducir el número de cesáreas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto