Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SATSE denuncia ante el Defensor del Pueblo el impago de 7.500 euros a cada enfermera de la sanidad pública

Agencias
jueves, 25 de mayo de 2023, 11:13 h (CET)

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado ante el Defensor del Pueblo que las enfermeras y fisioterapeutas de la Sanidad Pública no reciben la cuantía total de sus pagas extraordinarias desde hace 13 años y le ha solicitado que inste al Gobierno a que solucione este problema que ha provocado que cada profesional de enfermería haya perdido hasta un total de 7.500 euros.

En un escrito de queja remitido al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, SATSE ha detallado la perjudicial situación que sufren las enfermeras, fisioterapeutas y el conjunto de profesionales de la Sanidad Pública de España desde que, en 2010 y debido a los recortes impuestos por el Gobierno a consecuencia de la crisis económica, dejaron de percibir un 27 por ciento de la cuantía total de cada una de sus dos pagas extraordinarias.

Este recorte, que el propio Gobierno consideró como algo "extraordinario" dada la compleja situación económica, se ha mantenido finalmente en el tiempo y ha supuesto una pérdida anual de unos 600 euros hasta la actualidad, lo que lleva a una cifra total de hasta 7.500 euros, según explican desde la organización sindical.

SATSE ha recordado al Defensor del Pueblo que este recorte de las pagas extraordinarias de las enfermeras y fisioterapeutas de la Sanidad Pública supone "una lesión de sus derechos individuales y una vulneración del principio de conservación de las retribuciones consolidadas de los trabajadores, tal y como señala la jurisprudencia al respecto".

Por ello, el Sindicato de Enfermería ha pedido a Ángel Gabilondo que inste al Ejecutivo a que posibilite la recuperación del abono íntegro de las pagas extraordinarias y que, con carácter extraordinario, libere una partida presupuestaria para posibilitar en un plazo máximo de dos años la recuperación de poder adquisitivo que ha perdido el conjunto de trabajadores públicos de España.

"Mientras el conjunto de profesionales de la Sanidad Pública de nuestro país no recibía las retribuciones reconocidas por la Ley, el coste de la vida seguía aumentando, especialmente en los últimos meses cuando la inflación se ha disparado y los precios en la cesta de la compra, carburantes, electricidad, calefacción y otros suministros básicos son cada vez menos asumibles por muchas familias", señalan desde el Sindicato.

Asimismo, SATSE ha reiterado que los profesionales sanitarios y el resto de los empleados públicos "no pueden seguir aguantando esta situación de tratamiento punitivo y diferencial frente al resto de trabajadores del país", recalcando que no se está solicitando un nuevo reconocimiento retributivo, sino que les devuelvan lo sustraído desde 2010.

"Se trata de un abuso por parte de la administración que se ha mantenido a lo largo de los años a pesar de los distintos gobiernos que se han sucedido, y ha llegado el momento de que se tomen cartas en el asunto", declaran.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto