Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Google extiende a 60 países, entre ellos España, su servicio de IA para predecir inundaciones a una semana vista

Agencias
martes, 23 de mayo de 2023, 17:55 h (CET)

Google extiende a 60 países, entre ellos España, su servicio de IA para predecir inundaciones a una semana vista

Google ha ampliado a 60 países más, entre ellos España, su servicio de previsión de inundaciones 'Flood Hub' a través de inteligencia artificial (IA) que permite hacer pronósticos a siete días

Con la incorporación de 60 nuevos países en África, Asia-Pacífico, Europa, América Central y del Sur, ya son 80 países con cobertura de este servicio que es accesible para Gobiernos, organizaciones de ayuda humanitaria y residentes en esas regiones que podrán acceder a información crítica con una semana de antelación, lo que supone una diferencia de 48 horas más que hace un año.

Con este sistema Google confía en contribuir a la seguridad de las personas ante el aumento de la frecuencia e intensidad de las catástrofes naturales debidas al cambio climático. Precisamente, las inundaciones son una de las principales amenazas climáticas, según el Grupo de Expertos de Cambio Climático de la ONU (IPCC), que señala que afectan a más de 250 millones de personas y provocan daños económicos de unos 10.000 millones de dólares.

La plataforma 'Flood Hub' expone la previsión de inundaciones fluviales, indica dónde y cuándo se desbordarán los ríos en distintas zonas del mundo donde vive una población de unos 460 millones de personas.

Desde esta nueva ampliación de países la plataforma incorpora algunas regiones del mundo con un mayor porcentaje de población expuesta al riesgo de inundación, como los Países Bajos, Vietnam, Myanmar, Laos y Camboya.

También incluye países con episodios climáticos extremos, entre los que se encuentran Bélgica, España y Alemania en Europa, o como el Corredor Seco Centroamericano, que recorre Nicaragua, Honduras y Guatemala.

Google señala que está trabajando ahora para ampliar las alertas de previsión de inundaciones en el Buscador y en Maps en los próximos 12 meses, para que los usuarios de nuestros productos puedan acceder a esta información cuando más la necesiten.

El primer servicio de inteligencia artificial dirigida a prepararse a una inundación de Google se puso en marcha en 2018 en India y Bangladesh con el fin de ayudar a paliar los efectos catastróficos de las inundaciones anuales. En 2022 se extendieron las alertas a 18 países más y este martes el servicio se ha extendido hasta alcanzar 80 países.

Google Floods utiliza una combinación de dos modelos, uno hidrológico, que predice el volumen de agua que transportan los ríos, y otro modelo de inundación, que calcula qué zonas pueden resultar afectadas y hasta que altura puede subir el agua.

La herramienta forma parte del objetivo de la empresa tecnológica de facilitar la respuesta a crisis ante sucesos críticos, no solo inundaciones sino ante incendios forestales y terremotos.

Por ejemplo, para ayudar a comunidades vulnerables a las inundaciones que no tienen acceso directo a las alertas, Google.org colabora con organizaciones como la Cruz Roja de la India y el equipo de Economía para la inclusión de la Universidad de Yale, en la creación de redes de alerta "analógica" formadas por voluntarios, a los que se forma e incentiva, y que tienen un prestigio dentro de sus comunidades, con el objetivo de amplificar el alcance de las alertas de Flood Hub.

Según un reciente estudio del equipo de la Universidad de Yale las comunidades que cuentan con voluntarios locales tienen un 50 por ciento más de probabilidades de ser alertadas antes de que les alcancen las inundaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto