Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los ingenieros de telecomunicaciones piden a la CE que asegure la inversión en infraestructuras

Agencias
lunes, 22 de mayo de 2023, 18:32 h (CET)

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) ha realizado aportaciones a la consulta pública que la Comisión Europea abrió el pasado febrero sobre el establecimiento de un modelo económico sostenible para la industria de las telecomunicaciones en la Unión Europea (UE) y ha pedido a Bruselas que asegure la inversión en infraestructuras y que proteja a los usuarios.

La organización ha resaltado en un comunicado la necesidad de "tomar medidas" para reforzar la posición de las empresas de telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) si se quieren alcanzar los objetivos de la 'Década Digital'.

"Según la Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones (ETNO) se ha identificado un déficit de financiación de 174.000 millones de euros para 2030, que podría provocar que aproximadamente 45 millones de personas en la UE se queden sin banda ancha para ese momento", ha recordado el COIT.

En este contexto, la entidad reconoce la importancia de encontrar un "equilibrio" entre la industria de las telecomunicaciones y las grandes plataformas digitales, sin embargo, el modelo regulatorio actual no proporciona, a su juicio, "el respaldo necesario para llevar a cabo las inversiones requeridas y garantizar un entorno digital sólido e innovador en la UE".

En su opinión, la cuestión principal radica en habilitar un mecanismo y un sistema de supervisión adecuados que produzcan que todos los actores del mercado hagan una "contribución justa y proporcionada".

"Es en este sentido en el que sería relevante contar con entidades neutrales con un conocimiento profundo del mercado de las telecomunicaciones que puedan asesorar a las autoridades nacionales en la consecución de los objetivos técnicos y sociales de la contribución justa", ha resaltado el COIT.

También ha destacado que este asunto será uno de los "temas clave" de la presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre del año y ha instado a que se aborde con las "garantías necesarias" para conseguir la sostenibilidad de las redes europeas y el fomento del desarrollo de un entorno digital "competitivo y accesible".

La consulta pública abierta por la Comisión Europea sobre el establecimiento de un modelo económico sostenible para la industria de las telecomunicaciones ha establecido dos bandos enfrentados acerca de cómo financiar las inversiones que necesita la infraestructura de red de la UE para adaptarse al incremento del tráfico de los próximos años.

Por un lado, los operadores de telecomunicaciones solicitan a las grandes plataformas digitales, que son las principales generadoras del tráfico de la red, un pago por el uso de la infraestructura para poder modernizarlas, mientras que las OTT consideran que esto supondría una "doble imposición" y que atentaría contra la neutralidad de internet.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto