Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miquel Iceta recuerda en la UE que el "deporte une, derriba barreras y construye confianza en la sociedad"

Agencias
lunes, 15 de mayo de 2023, 18:11 h (CET)

Miquel Iceta recuerda en la UE que el

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, recalcó este lunes su intervención en el Consejo Europeo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte el poder del deporte para unir y derribar barreras, pero advirtió de las "disputas y conflictos" alrededor de las competiciones deportivas que hay que vigilar para "reducir y eliminar los discursos de odio".

"El deporte une, contribuye a la salud y al bienestar, derriba barreras y construye un clima de confianza en la sociedad. No obstante, en el marco de las competiciones deportivas también surgen disputas y conflictos que van más allá del deporte y que deben ser tenidas en cuenta para reducir y eliminar los discursos de odio", señaló Iceta en declaraciones facilitadas por el Ministerio de Cultura y Deporte.

El político puso en valor el papel del deporte como "elemento de inclusión y cohesión, generador de libertad, respeto y tolerancia" e hizo hincapié en su capacidad vertebradora, más allá de su vertiente más tangible, como motor de transformación, empleo, progreso y desarrollo.

Además, el ministro defendió la necesidad de seguir avanzando en garantizar la igualdad en el deporte, en la promoción de entornos seguros para practicarlo y en la necesidad de erradicar comportamientos de odio. En este sentido, destacó el trabajo que ya está realizando LaLiga en España y animó a los países miembros a seguir reflexionandoal respecto para crear estrategias comunes.

Por otro lado, Miquel Iceta participó también en un almuerzo informal con el resto de ministros y ministras de Deportes de la UE para abordar cómo puede el movimiento deportivo contribuir a promover la vida activa para todas las edades.

Este aspecto es uno en los que España está firmemente comprometida y alineada con las iniciativas de los organismos internacionales sobre la promoción de la actividad física beneficiosa para la salud y la lucha contra el sedentarismo y sus consecuencias sobre la salud de los ciudadanos a través de diferentes Planes y Estrategias.

En concreto, el ministro citó el Plan de Acción de Kazán (2017) que marca el compromiso de vincular el desarrollo de políticas deportivas con la Agenda 2030 de Naciones Unidas; el Plan de Acción Global sobre la Actividad Física 2018-2030 de la Organización Mundial de la Salud, que busca fomentar que las personas lleven una vida activa para lograr un mundo más sano; y la Agenda 2030 de Naciones Unidas que considera el deporte como herramienta de desarrollo sostenible.

Iceta puso en valor las diferentes iniciativas puestas en marcha porel Ministerio de Cultura y Deporte para promocionar la actividad deportiva como pueden ser la Semana Europea del Deporte; la Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo y la Inactividad Física; y dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un grupo de actuaciones dirigidas a promover la igualdad en el deporte, generar oportunidades, mejorar la cohesión social y facilitar la protección e integración de los jóvenes y los colectivos en riesgo de exclusión en el deporte.

El ministro español aprovechará que se trata del último consejo formal de Cultura y Deporte antes de que España asuma la presidencia de la Unión Europea para mantener reuniones bilaterales con varios de sus homólogos e ir así avanzando.

De hecho, este lunes ya se reunió con la ministra de Deportes, Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Francia, Amélie Oudéa-Castéra, mientras que también mantendrá encuentros con sus homólogos de Francia, Rima Abdul, Eslovenia, Asta Vrecko; Alemania, Claudia Roth; Italia, Gennaro Sangiuliano; Suecia, Parisa Lijestrand; Países Bajos, Gunay Uslu; Croacia, Nina Obuljen Korzinek; Bulgaria, Nayden Todoro, y Rumanía, Lucian Romasçanu.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto