Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El rector de la Universidad de Oviedo ve "reprobable" que investigadores cambien su afiliación por dinero

Agencias
viernes, 21 de abril de 2023, 12:53 h (CET)

El rector de la Universidad de Oviedo ve

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, se ha referido este viernes, a preguntas de los periodistas, a las informaciones relativas de investigadores altamente citados que habrían cambiado su afiliación principal a universidades de Arabia Saudí a cambio de una compensación económica.

"Es reprobable desde un punto de vista ético y personal porque están haciendo un daño tremendo a su universidad para firmar por una institución fantasma", ha señalado.

En la Universidad de Oviedo no existe constancia de que se haya producido ningún caso y Villaverde se ha mostrado convencido de que si se hubiera dado la ocasión de que les pudieran haber tentado, el personal investigador asturiano lo habría rechazado.

El informe 'El juego de afiliación entre las instituciones de Educación Superior e Investigación españolas y saudíes' de Siris revela que hay once investigadores afiliados en instituciones de Arabia Saudí que indican instituciones españolas como afiliaciones secundarias.

La consultora Siris realizó esta investigación tras la publicación de un artículo de El País en el que informaba de que el químico Rafael Luque había sido suspendido por la Universidad de Córdoba de su empleo y sueldo durante los próximos trece años por la afiliación científica incorrecta de su producción investigadora. El informe refleja que, además de Luque, hay otros seis investigadores españoles que ingresaron en la lista de Clarivate con una afiliación principal en una institución española, pero cambiaron su afiliación principal a una universidad de Arabia Saudí. El interés de esta institución estaría en lograr subir en la clasificación de las mejores instituciones, el 'ranking' de Shanghái.

A raíz del caso, el ministro de Universidades, Joan Subirats, ha defendido la necesidad de buscar indicadores distintos a los numéricos para valorar a las instituciones de educación superior. Fuentes del CSI han señalado también que está investigando casos.

A preguntas de los periodistas sobre las razones que pueden llevar a los investigadores a aceptar el dinero de otra institución, Villaverde ha respondido que él no es quién para juzgar a personas que se prestan a ese juego. "Somos humanos", ha apuntado.

Ha reconocido el rector de la Universidad de Oviedo que el 'ranking' de Shanghái "ha roto las reglas del juego" del escenario universitario global al introducir unas métricas. Así, ha explicado que determinadas universidades de algunos ámbitos concretos están interesados en mejorar "por prestigio social" o "lavarse la cara".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto