Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Darmanin vuelve a defender la actuación policial en las protestas tras denunciar más de 1.000 agentes heridos

Agencias
domingo, 2 de abril de 2023, 10:53 h (CET)

El ministro del Interior confirma 38 investigaciones internas por exceso de fuerza entre efectivos de la Policía y Gendarmería

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, ha aplaudido una vez más la respuesta de las fuerzas de seguridad a la ola de protestas que lleva semanas sacudiendo el país tras lamentar en torno a un millar de policías y bomberos heridos en choques contra los manifestantes, bien en París y otras ciudades contra la reforma de las pensiones o bien en los enfrentamientos de la semana pasada por los embalses agrícolas en Sainte-Soline.

"Desde el 16 de marzo han resultado heridos 1.093 policías, gendarmes y bomberos, y tenemos que sumar 2.579 ataques incendiarios y 316 ataques a edificios públicos", ha asegurado Darmanin, en entrevista publicada este domingo por 'Le Journal du Dimanche', en la que aprovecha para lanzar un ataque furibundo contra "el terrorismo intelectual de la ultraizquierda" que convierte "a matones en víctimas y a policías en agresores".

"Reitero mi total apoyo y admiración a los policías y gendarmes. Ellos son las hijas y los hijos del pueblo, trabajan duro y nos protegen", ha declarado el ministro del Interior, objeto de críticas de organizaciones civiles tanto nacionales como internacionales, que han reprochado a las fuerzas de seguridad de exceso de fuerza en la represión de los manifestantes.

"Cuando la Policía usa la fuerza legítima está claro que puede actuar con contundencia, pero lo hace para responder a ataques extremadamente violentos de matones profesionales, que están allí para destruir propiedades o, peor aún, para 'matar policías'", ha indicado.

Ante críticas como las vertidas por ejemplo por el relator de la ONU para la libertad de asociación, Clement Voule, sobre la actuación policial, el ministro del Interior ha asegurado que "está escuchando" pero ha insistido en que "lo que tendrían que hacer es ver la situación sobre el terreno" para hacerse una idea más clara de lo que está sucediendo.

Con todo, Darmanin ha prometido mano dura en las numerosas investigaciones internas que ha abierto contra los agentes acusados de abuso de fuerza. "Puede haber, como en toda profesión, agentes que no respeten la ley, la formación que se les ha dado o el código de ética. Deben ser castigados y lo son. Nunca me ha temblado la mano para aquellos que deshonran su propio uniforme", ha asegurado.

Concretamente, el ministro ha confirmado que ahora mismo hay abiertas 36 investigaciones de la Inspección General de la Policía Nacional y otras dos más de la Gendarmería Nacional sobre malas actuaciones de los agentes.

El ministro estimó que 101 agentes fueron sancionados por abusos en 2020 y otros 101 en 2021, "unas docenas de casos entre los 250.000 policías y gendarmes de nuestro país", ha aseverado antes de pedir a la clase política y a los medios de comunicación que "no disparen a la Policía por detrás, porque ellos tienen el coraje que otros no demuestran a la hora de enfrentarse a la violencia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto