Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los ministros de Exteriores de Japón y China se ven las caras después de un lapso vecinal de tres años

Agencias
domingo, 2 de abril de 2023, 09:26 h (CET)

El ministro de Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, se ha reunido este domingo en Pekín con su flamante homólogo chino, Qin Gang, después de más de tres años sin interlocuciones en persona entre altos diplomáticos de ambos países, enzarzados en una amplia variedad de temas, desde disputas territoriales a agravios históricos pasando por diferencias de lealtades internacionales.

Sobre la mesa, ambos diplomáticos discutirán temas como, por ejemplo, los reclamos territoriales de China en el Mar de China Oriental o la estrecha cooperación de Japón con Estados Unidos frente a la tradicional alianza sino-rusa, factores ambos que llevaron a Japón a anunciar, en diciembre del año pasado, su plan estratégico de seguridad nacional más ambicioso desde el final de la II Guerra Mundial tras décadas de cultura de "autodefensa".

Los dos países también están en desacuerdo por las nuevas restricciones a la exportación de equipos de fabricación de semiconductores de Japón y la descarga de agua de refrigeración contaminada del reactor nuclear dañado en Fukushima en el Pacífico. Además, el reciente arresto de un empleado de la compañía farmacéutica japonesa Astellas por cargos de espionaje en China está tensando todavía más las relaciones.

En sus comentarios de apertura, Hayashi ha explicado que "cada vez más importante" que Japón y China mantengan relaciones bilaterales "constructivas y estables" a pesar de los "muchos desafíos", recoge la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo.

Qin, por su parte, ha señalado que este año marca el 45° aniversario de la firma del Tratado bilateral de Paz y Amistad de 1978 y que se deben tomar "decisiones correctas" para honrar el espíritu del pacto. El ministro chino prometió trabajar con Hayashi para promover más intercambios y diálogos para que los dos países puedan "avanzar eliminando obstáculos".

Esta reunión es fruto de las conversaciones de acercamiento mantenidas por el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, mantenidas al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bangkok, en noviembre, para relajar las tensiones entre ambos países.

Cabe recordar que, en otro esfuerzo de conciliación, ambos países también establecieron el viernes una línea directa entre sus fuerzas de seguridad tras años de planes al respecto, para evitar posibles malentendidos en caso de incidentes.

Hayashi tiene previsto reunirse con el jefe de política exterior de China, Wang Yi, y con el primer ministro, Li Qiang, el domingo por la tarde. Será el primer ministro japonés en reunirse con Li, quien asumió el cargo como jefe del Ejecutivo el mes pasado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto