Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Djukanovic y Milatovic enfrentan sus modelos de europeísmo en la segunda vuelta de las presidenciales

Agencias
domingo, 2 de abril de 2023, 08:56 h (CET)

El actual presidente se ve las caras con una "joven promesa" que se adscribe también a Bruselas sin olvidar las relaciones con Serbia

El presidente de Montenegro, Milo Djukanovic, y el ex ministro de Economía Jakov Milatovic enfrentan dos modelos contrapuestos de europeísmo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país en medio de un resultado incierto y un futuro todavía más inseguro dada la debilidad política que atraviesa un país que lleva tres años sin formar un Ejecutivo estable.

En la primera vuelta de marzo, Djukanovic se alzó con un 35,3 por ciento de los votos, seguido de Milatovic, líder del Movimiento Europa Ahora, con un 28,9 por ciento de votos, pero los analistas prevén una carrera mucho más ajustada ahora que solo quedan los dos en liza.

Aunque Djukanovic lleva tres décadas prácticamente al frente del país, bien como presidente o como primer ministro, esta segunda vuelta podría significar la continuación de la dolorosa derrota que padeció el partido en las legislativas de 2020 en favor de una inestable coalición de tres bloques opositores.

Milatovic, de 37 años, comparece como un candidato regenerador, lejos de los escándalos de corrupción que han afectado de cuando en cuando a Djukanovic, y que presenta un modelo de relaciones internacionales, en principio, más vecinal que el del actual mandatario al apostar tanto por la integración en la UE como por el desarrollo de las relaciones con Serbia (y con Rusia, por extensión).

Djukanovic, por contra, ha buscado movilizar a los votantes de las minorías nacionales no serbias, como los albaneses y los bosnios, que lo han apoyado en el pasado, explican los analistas de la emisora pública estadounidense internacional Radio Free Liberty.

Estos comicios servirán también como prueba de cara a las elecciones parlamentarias anticipadas del 11 de junio, que supondrán un nuevo intento para consolidar gobierno después de que el mes pasado y justo antes de la primera vuelta, Djukanovic disolviera el Parlamento tras expirar el plazo de tres meses para que el primer ministro designado, Miodrag Lekic, de la Alianza Democrática liberal conservadora (DEMOS) intentara formar ejecutivo.

En agosto, el Parlamento montenegrino aprobó una moción de censura contra el Gobierno de Dritan Abazovic, quien a día de hoy sigue ejerciendo como jefe del Ejecutivo a pesar de su derrota.

La caída de Abazovic, del pequeño partido ecologista URA, se produjo precisamente tras la pérdida de apoyo por parte de Djukanovic. Desde entonces, la crisis política en el país no ha hecho más que agravarse y obstaculizar el camino, hasta el estallido de la crisis relativamente cómodo, de la adhesión de Montenegro a la UE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto