Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arranca el XX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE

Agencias
viernes, 31 de marzo de 2023, 14:37 h (CET)

Arranca el XX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE

'Versión española' inicia este domingo las emisiones del ya clásico Concurso de Cortometrajes Versión española-SGAE, una cita que cumple dos décadas y para la que esta edición el espacio de cine de La 2 ha recibido 1.169 trabajos llegados de España y Latinoamérica.

Finalmente, serán doce los cortos que participarán en la Sección Oficial del concurso y que podrán verse en el programa a lo largo de las próximas semanas, como señalan sus impulsores.

El certamen, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, ha acompañado a lo largo de estas dos décadas a grandes cineastas dando sus primeros pasos: J. Bayona, Rodrigo Sorogoyen, Mar Coll, Daniel Sánchez Arévalo, Nely Reguera o Alberto Rodríguez entre muchos otros.

'Velar', dirigido por Rafael Martinez Calle, es el primer corto que se podrá ver este domingo, tras la emisión de 'Pan negro' en el homenaje del espacio presentado por Cayetana Guillén Cuervo a Agustí Villaronga.

Entre los seleccionados figuran 'Arquitectura emocional 1959', de León Siminiani, ganador del último Premio Goya; 'Cuerdas', cortometraje de Estibaliz Urresola, la reciente triunfadora en Málaga con su opera prima '20.000 especies de abejas'; o cortos llegados de Brasil y Colombia con una exitosísima trayectoria internacional como 'Novela Vaga', 'Todo incluido' y 'Bebé'.

De este modo, los doce cortometrajes seleccionados son 'Velar', de Rafael Martínez Calle; 'Arquitectura emocional 1959', de León Siminiani; 'Cuerdas', de Estibaliz Urresola; 'Ponto final', de Miguel López Beraza; 'Alegrías Riojanas', de Velasco Broca; 'Tormenta de verano', de Laura García Alonso; 'Non grata', de Alba Lozano; 'Pisanka', de Jorge Yúdice; 'Novela vaga', de Márcio-André De Sousa (Brasil); 'El tren de l'alegria', de Jordi Boquet; 'Todo incluido', de Duván Duque Vargas (Colombia); y 'Bebé', de Cristina Sánchez (Colombia).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto