Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Farmaindustria pide leyes que "incentiven" la I+D y permitan que España sea "'hub' de innovación y producción europeo"

Agencias
miércoles, 29 de marzo de 2023, 18:19 h (CET)

Farmaindustria pide leyes que

El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha reivindicado la necesidad de leyes que "incentiven" la I+D y permitan que la industria farmacéutica "avance en España como un 'hub' de innovación y producción europeo".

En los últimos años, la industria farmacéutica ha intensificado de forma constante las inversiones en I+D en España, hasta alcanzar un récord en 2021 con 1.267 millones de euros. Una cifra que convierte al sector en el impulsor del 20 por ciento de toda la I+D industrial que se realiza en España.

En su intervención en la jornada 'La industria biofarmacéutica innovadora, palanca del bienestar económico y social. Un abordaje integral', organizada en Barcelona por Farmaindustria, Foment del Treball y la consultora Kreab, Yermo ha hablado sobre los retos del sector en cuanto a investigación y desarrollo de nuevos fármacos, en producción y en la mejora del acceso a la innovación farmacéutica.

El director general de Farmaindustria ha puesto en valor cómo España ha sido pionera en la adaptación al nuevo Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos, en vigor desde el pasado 31 de enero.

"Esta nueva regulación es una oportunidad para consolidar nuestro liderazgo, pero hace necesario abordar una serie de desafíos como la simplificación y agilización de procedimientos, la creación de nuevos equipos multidisciplinares, la profesionalización de estructuras de gestión o la digitalización de procesos en los ensayos clínicos, además de liberar a los clínicos de ciertas tareas para poder intensificar su labor de investigación", ha esgrimido.

Yermo también ha detallado el crecimiento de la fuerza productiva del sector farmacéutico: "España cuenta ya con 103 plantas de fabricación de medicamentos de uso humano, 11 de ellas de medicamentos biológicos y todas en constante renovación, con una inversión media de 1.000 millones de euros anuales".

Entre los desafíos del sector, Yermo ha hablado también sobre la necesidad de hacer llegar a la sociedad el valor social del medicamento: "Cómo aseguró el recién nombrado ministro de Sanidad, José Miñones, en su discurso de investidura, los fondos dedicados a medicamentos no son un gasto, sino una inversión con amplios beneficios en términos de desarrollo económico y cohesión social".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto