Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Morant destaca que la transición energética "está siendo una oportunidad para crear empleo de calidad en todo el país"

Agencias
lunes, 27 de marzo de 2023, 18:59 h (CET)

Morant destaca que la transición energética

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que la transición energética "está siendo una oportunidad para crear un nuevo modelo productivo basado en el desarrollo sostenible, que crea prosperidad y empleo de calidad para los jóvenes en todos los territorios del país".

Así lo ha manifestado este lunes durante la jornada 'Hidrógeno Verde, ¿Un combustible con futuro?', organizada por Público junto con la Fundación Espacio Público y la asociación de divulgación científica Elemento21, con la colaboración de Fundación La Caixa.

Durante su intervención, Morant ha subrayado que el Gobierno se ha comprometido firmemente a liderar la transición ecológica en Europa y en el mundo y está destinando el 40% de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, unos 28.000 millones de euros, a esta transición verde.

"Solo desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, vamos a multiplicar por cuatro la inversión directa anual en I+D+I en nuevas formas de energías. Es decir, movilizaremos más de 700 millones de euros en solo dos años, que nos permitirán avanzar en el desarrollo en España de las energías limpias, baratas y seguras del futuro, como el hidrógeno verde", ha señalado.

Entre las iniciativas impulsadas por el Ministerio destaca el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable, que se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.

Con este Plan Complementario, el Ejecutivo trabaja con ocho comunidades autónomas, "sumando talento, rompiendo fronteras territoriales, generando redes, aprovechando los recursos y capacidades científicas y tecnológicas" de los territorios para desarrollar en España las energías verdes del futuro.

"El Gobierno está apostando como nunca por la investigación científica y el desarrollo tecnológico como motor para transformar nuestra economía, cohesionar nuestro país y ganar en competitividad y autonomía estratégica", ha afirmado Morant.

La ministra también ha manifestado que el hidrógeno renovable "es presente en España donde, conectando la ciencia con el desarrollo tecnológico, se están sentando las bases para que sea la alternativa energética que contribuirá a acercarnos a una sociedad climáticamente neutra en 2050".

En este sentido, ha recordado que España acoge el 20% de todos los proyectos relacionados con hidrógeno verde del mundo, como el del corredor del hidrógeno europeo H2MED, que ha impulsado junto con Portugal y Francia y que cuenta ahora con la incorporación de Alemania, y que cubrirá el 10% de la demanda de hidrógeno renovable de la Unión Europea en el año 2030.

También ha puesto como ejemplo de "caso de éxito" de la ciencia pública en España a Kerionics, una spin-off del Instituto de Tecnología Química del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de Valencia, que recientemente ha anunciado que ha alcanzado un nuevo hito en la generación de hidrógeno verde con tecnología propia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto