Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos piden "unificar un protocolo" en todos los hospitales para comunicar a los padres la muerte del recién nacido

Agencias
lunes, 27 de marzo de 2023, 14:17 h (CET)

Los expertos aseguran que la manera que tienen los profesionales de comunicar la muerte de un bebé a sus padres puede condicionar las decisiones que vayan a tomar y piden "unificar un protocolo" para todos los hospitales sin excepción.

Así lo señalan desde el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal que destacan que ha mejorado la atención al duelo, aunque reclaman "romper con el tabú social y cultural de estas pérdidas".

Para los profesionales, la forma en la que se comunica la noticia marca a los padres en decisiones como ver al bebé fallecido o darle nombre. "La manera en la que se transmite la noticia de la muerte queda grabada para siempre en la memoria de madres y padres", ha indicado la matrona, Manuela Contreras.

En este sentido, algunos estudios realizados en España revelan que aún uno de cada tres profesionales usan la palabra feto, lo que puede desconectar a la familia de su propia maternidad-paternidad, aumentar la angustia.

La formación de los profesionales es clave para que puedan disponer de las herramientas adecuadas y acompañar a los familiares. "Los profesionales se sienten a menudo inseguros en aquellos aspectos de la atención que tienen que ver con lo que decimos o comunicamos y con cómo nos comportamos o nos relacionamos", ha señalado la psicóloga Pilar Gómez-Ulla.

"Por eso es importante el contacto con las familias que han atravesado el duelo y la formación continua, pero también la creación de espacios en los que los profesionales puedan compartir su vivencia de la atención, lo que esto les remueve y puedan cuidarse unos a otros e ir revisando", ha añadido Gómez-Ulla.

En el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal creen que hay aspectos de la atención que aún deben mejorarse, como la atención en la muerte intrauterina durante el primer trimestre, el mal uso de sedantes, la no supervisión por parte del sistema sanitario de la atención que se presta en las clínicas de interrupción del embarazo privadas, la información y los recursos que se dan a las familias o que en la mayoría de los hospitales de España no haya cuidados paliativos perinatales.

Según datos de UNICEF, cada 16 segundos se produce una pérdida perinatal en el mundo; lo que supone más de dos millones de pérdidas al año, sin contar las muertes gestacionales de primer trimestre. En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) ocurre en 4 de cada 1.000 embarazos, una cifra que se encuentra en la media europea y que se mantiene estable en los últimos años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto