Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ribera califica de "buena noticia" el acuerdo con Alemania por la prohibición de los motores de combustión

Agencias
sábado, 25 de marzo de 2023, 15:33 h (CET)

Ribera califica de

La Comisión Europea ha anunciado este sábado un acuerdo con el que el país levanta el veto a la medida

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, considera una "muy buena noticia" el acuerdo alcanzado entre la Comisión Europea y Alemania para levantar el veto a la prohibición de motores de combustión en 2035.

Ribera considera que esto permite "desatascar este punto extraño" en el que se encontraba el planteamiento de Bruselas y bloqueaba el avance en el proceso de reducción de emisiones contaminantes del bloque en 55% para 2030 con respecto a las de 1990.

"Habrá una propuesta sobre el empleo de combustibles sintéticos en determinados vehículos", ha añadido Ribera, subrayando que esto es lo que la Comisión Europea ha ofrecido a Alemania y con lo que se pone "punto y final a este episodio de último minuto", avanzando "con la credibilidad y el compromiso de la gente".

LEVANTAMIENTO AL VETO
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, ha anunciado este mismo sábado el acuerdo con Alemania para el levantamiento del veto.

"Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de combustibles sintéticos en los automóviles", ha anunciado Timmermans en su cuenta de Twitter.

Bruselas había planteado un posible encaje de los combustibles sintéticos en el marco de las negociaciones para la prohibición de la venta de los vehículos de combustión en la Unión Europea (UE) a partir de 2035, una medida que había quedado paralizada debido a que el Gobierno alemán quiere incluir este tipo de carburantes en el acuerdo.

El último paso para la adopción definitiva de la prohibición de comercializar vehículos de combustión --incluidos los de gasolina, diésel e híbridos-- a partir de 2035 quedó aplazado el pasado 3 de marzo por las dudas de último momento expresadas por Alemania e Italia.

Esta nueva norma forma parte del paquete climático que la UE quiere impulsar esta legislatura para reducir al menos en un 55% las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030 y respecto a las de 1990.

La medida ya se aprobó en el pleno del Parlamento Europeo del pasado 14 de febrero, pero fue en las negociaciones a nivel de embajadores donde Alemania mostró sus reticencias sobre un acuerdo entre instituciones que ya se acordó el pasado otoño.

"Ahora vamos a trabajar para que se adopten los estándares de CO2 para automóviles lo antes posible", ha añadido Timmermans, antes de avisar que el marco legal para el encaje de los combustibles sintéticos solo se desarrollará cuando el acuerdo de base sea desbloqueado y adoptado por los 27.

Por su parte, el ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, impulsor del cambio, ha manifestado por su parte en su cuenta de Twitter que "los vehículos con motor de combustión interna podrán seguir matriculándose después de 2035 si repostan exclusivamente con combustibles neutros en emisiones de CO2". "Europa sigue siendo tecnológicamente neutral", ha agregado el ministro liberaldemócrata.

Una vez resuelta la disputa con Alemania, se diluye la minoría de bloqueo en el Consejo que formó con Italia para frenar la medida y solo queda que el asunto vuelva a la agenda de un próximo consejo de ministros europeo para someter la adopción definitiva a la votación de los 27.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto