Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unidas Podemos quiere que las Escuelas Oficiales de Idiomas enseñen catalán, vasco y gallego

Agencias
sábado, 25 de marzo de 2023, 11:44 h (CET)

Unidas Podemos quiere que las Escuelas Oficiales de Idiomas enseñen catalán, vasco y gallego

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley, que se debatirá y votará este miércoles en la Comisión de Educación y FP, por la que insta al Gobierno a promover, previo acuerdo con las administraciones educativas, el acceso al aprendizaje de las lenguas oficiales a través de la oferta garantizada en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Precisamente, la iniciativa de la formación, recogida por Europa Press, propone que, en el caso de las lenguas propias diferentes del castellano (catalán, gallego y vasco), y también previo acuerdo con las administraciones educativas, abrir la matriculación en las Escuelas Oficiales de Idiomas y "garantizar los cursos en función de un número mínimo de alumnado".

El Grupo Parlamentario de Unidas Podemos ha recordado que, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional correspondientes al curso 2018-2019, existen en España 449 Escuelas Oficiales de Idiomas, contando las distintas extensiones y secciones de las mismas. Para ese curso se habían producido en ellas un total de 250.902 matriculaciones en inglés, unas 53.000 en francés y más de 32.000 alumnos matriculados en alemán.

Para la formación, la motivación para aprender otras lenguas oficiales y propias del Estado distintas al castellano "puede venir determinada, en mayor o menor medida, por causas de enriquecimiento cultural y sensibilidad hacia otros territorios, por un lado, o por causas surgidas por la movilidad laboral".

"Si solo doce escuelas en toda España ofrecen el aprendizaje de lenguas oficiales distintas al castellano sin pertenecer a un territorio con la doble oficialidad, el fomento de ellas no queda bien reflejado en la realidad, aunque lo dicte una ley", ha advertido el grupo parlamentario.

También ha hecho referencia al estudio de otras lenguas con interés cultural y social y "reconocidas como lenguas propias" de sus comunidades autónomas de acuerdo con los respectivos estatutos de autonomía, marco en el que, a su juicio, "caben, hasta que se logre su oficialidad, el asturiano o el aragonés".

Más allá del aprendizaje de otra lengua oficial "por placer, sensibilidad o inquietud cultural", el Grupo Confederal Unidas Podemos resalta que "la movilidad en cuanto a la ocupación laboral también puede ser un factor determinante para la demanda de aprendizaje".

"El acercamiento a otras realidades culturales conlleva una garantía de empatía y riqueza que los ciudadanos y ciudadanas sabemos valorar, y debe quedar reflejada, también, en el acceso al aprendizaje de todas las lenguas de nuestro país, ya sean oficiales o propias", concluye el texto registrado en la Cámara Baja y firmado por los diputados Joan Mena Arca y Sofía Fernández Castañón.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto