Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA Research reduce en seis décimas su previsión de crecimiento del PIB de Perú, hasta el 1,9%

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 19:03 h (CET)

BBVA Research ha reducido en seis décimas sus perspectivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Perú en 2023, pasando del 2,5% estimado en diciembre al 1,9% previsto en su actualización del mes de marzo.

Esta revisión a la baja se ha dado con arreglo a la convulsión social de inicios de año y a la mayor incertidumbre política. Con todo, de cara a 2024, habrá un rebote del 3%, lo que supone una mejora de las expectativas de crecimiento que se tenían en diciembre, cuando se calculaba una expansión del PIB del 2,4%.

La perspectiva de crecimiento de la economía de Perú es una de las más optimistas de la región tras la revisión trimestral realizada este mes por BBVA Research. En concreto, la entidad calcula que México, Brasil y Colombia crecerán un 1,4%, 1% y 0,7%, respectivamente. Mientras, Argentina y Chile tendrían un desempeño negativo en 2023, del 2,5% y 1,6% en cada caso.

A su vez, las estimaciones de BBVA Research sobre la economía peruana chocan con otras más positivas como la de la banco central del país o la del Fondo Monetaria Internacional. Dichos organismos prevén un crecimiento del 2,6% y 2,4%, respectivamente.

CAÍDA DE LA INFLACIÓN PERO RIESGOS AL ALZA
En lo que se refiere a la inflación, BBVA Research considera que empezará a descender desde marzo por la caída de los precios de las materias primas, tras varios meses en los que ha mostrado cierta resistencia a ceder. De esta manera, podría cerrar el año en el 3,5%, aunque los riesgos de persistencia se mantienen al alza por el deterioro de los pronósticos climatológicos.

En este contexto, es probable que la tasa de política monetaria se mantenga en los próximos meses en 7,75%. Hacia el cuarto trimestre de 2023, cuando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se encuentre en pausa y la inflación peruana esté más cerca del rango meta, el banco central encontrará espacio para empezar a normalizar la posición monetaria, aunque quizás tímidamente al inicio para evitar exacerbar eventuales presiones de depreciación sobre la moneda local.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto