Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las especies en peligro de extinción fotografiadas por Joel Sartore se muestran en la Gran Vía de Madrid hasta mayo

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 17:53 h (CET)

Las especies en peligro de extinción fotografiadas por Joel Sartore se muestran en la Gran Vía de Madrid hasta mayo

Fotografías de especies en peligro de extinción realizadas por Joel Sartore se podrán disfrutar hasta el 2 de mayo en el Espacio Movistar de la calle Gran Vía de Madrid en la exposición 'Photo Ark', organizada por National Geographic, Disney+ y Movistar+.

La exposición se basa en el proyecto homónimo del fotógrafo de National Geographic Joel Sartore, quien a lo largo de 20 años ha recorrido más de 50 países retratando a 13.000 especies, algunas ya desaparecidas.

El proyecto del fotógrafo de National Geographic quiere concienciar a las generaciones presentes y futuras sobre la amenaza de extinción de algunas especies y la necesidad de conservar la biodiversidad.

La inauguración de la muestra coincide con La Hora del Planeta y busca provocar un gran impacto visual, ya que está formada por imágenes de animales en peligro de extinción y otras de especies ya desaparecidas.

Realizadas por el prestigioso fotógrafo de National Geographic Joel Sartore, la muestra quiere concienciar al público de todas las edades sobre la importancia de proteger la fauna global y la biodiversidad del planeta.

Sartore cuenta con un archivo de 35.000 instantáneas que retratan a 13.000 especies animales resultado de 20 años de trabajo. Algunas de las especies fotografiadas ya han desaparecido y otras están en alto riesgo de extinción si no se ponen en marcha las medidas necesarias. De esta manera, Sartore pretende llamar la atención de las generaciones presentes y venideras ante la amenaza de extinción que se cierne sobre algunas especies y la necesidad de protección del medio ambiente y su biodiversidad.

"Photo Ark es sin duda alguna uno de los proyectos de fotografía y conservación más ambiciosos de la última década. Un arca de Noé visual que nos recuerda que somos solo una especie más en este increíble planeta", destaca el fotógrafo, explorador de National Geographic y embajador de la exposición en Madrid, Jaime Rojo.

Rojo considera que el trabajo que Joel Sartore en su trayectoria le ha permitido entender que el lenguaje de la fotografía consigue una conexión particular con el mundo animal y recomienda que los más pequeños visiten la exposición para despertar en ellos su curiosidad por la naturaleza.

Las instantáneas de Photo Ark recogen la "singularidad" del estilo de Sartore a la hora de inmortalizar sus modelos, ya que cada animal posa ante la cámara con la naturalidad y la actitud de un retrato auténticamente humano.

"Esa mirada directa nos permite ver la belleza, la gracia y la inteligencia que hay detrás de cada uno de estos animales, desde primates a insectos, pasando por grandes felinos, reptiles y otras muchas especies con las que compartimos existencia en este planeta", reflexiona el fotógrafo que quiere que la gente "se interese, se enamore y actúe".

Entre su archivo fotográfico que recoge especies amenazadas de todo el mundo realizadas en más de 50 países, también hay distintas instantáneas obtenidas en España y Portugal, donde ha retratado a la fauna originaria, como es el caso del lince ibérico y el águila imperial ibérica, actualmente bajo protección por la amenaza de extinción que se cierne sobre ellas.

Para National Geographic la desaparición de especies es "preocupante" y apunta algunas predicciones especializadas que sostienen que a este ritmo, en 2100 la mitad de las especies del planeta podría haber desaparecido.

Estas se apoyan en los cifras facilitadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que clasifica en más de 22.000 las especies en peligro de extinción, desde ranas o mariposas, hasta gorilas de montaña o elefantes. Algunas reciben la atención y ayuda de los programas de reproducción, pero la mayoría de las que están amenazadas reciben poca o ninguna ayuda.

El objetivo de Sartore, por lo tanto, es seguir tomando fotografías hasta que consiga incorporar a su archivo el mayor número de especies posibles, especialmente aquellas en mayor peligro de extinción.

Además, el canal National Geographic Wild celebrará el Día de la Tierra, el próximo 22 de abril, con una programación especial durante veinticuatro horas en la que destaca el estreno de la serie de cuatro episodios 'Los secretos de los elefantes', dirigida por James Cameron (Titanic, Avatar) y en la que colabora la exploradora de National Geographic experta en elefantes la doctora Paula Kahumbu, al tiempo que se emitirán asimismo los documentales de Joel Sartore viajando por el mundo para crear su especial Arca de Noé, Photo Ark.

La serie documental se estrenará el mismo día en Disney+ y contará con contenidos especiales para el Día de la Tierra con títulos como Los secretos de las ballenas, Nuestro Planeta (One Strage Rock), la película documental nominada al Oscar Fire of Love, Amazonas: territorio límite o la película Jane, con imágenes de los archivos inéditos de Jane Goodall.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto