Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FELGTBI+ ve "discriminación" en la exclusión de mujeres trans del atletismo y apunta que va en contra de los DDHH

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 17:14 h (CET)

FELGTBI+ ve

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) considera una "discriminación" la decisión tomada por la Federación Internacional de Atletismo de excluir a las mujeres trans de sus competiciones y les recuerda que esta decisión va en contra de los derechos humanos.

"Es discriminación por discriminación", ha explicado a Europa Press el vicepresidente de la entidad, Mané Fernández, que no se explica que el organismo haya tomado esta decisión antes de realizar un análisis sobre el tema (se ha dado un año para estudiar la situación) y que, además, este trabajo no se vaya a hacer "en base a todas las realidades sociales".

Esta decisión de analizar solo las consecuencias de la participación de mujeres trans en la competición es para la FELGTBI+ una forma de discriminación "a una parte de la sociedad, que son las mujeres trans".

"Esta investigación no se puede hacer solo de una parte de la realidad sociales, habría que hacerlas con todas las realidades sociales. A lo mejor nos encontramos que las mujeres transexuales ya no entran dentro de los parámetros de restricción que quieren poner", ha explicado Fernández, en relación a los límites de testosterona que ya existen en el reglamento de este deporte o en el de otros.

Fernández se ha referido a otras discriminaciones que se están dando en el mundo del deporte que, según ha señalado, están provocadas por otros "discursos biologicistas" con "connotaciones racistas" y que tienen en el punto de mira a las mujeres negras.

A su juicio, todo esto es consecuencia de los discursos "transexcluyentes" que están impregnando los debates sobre "las políticas legislativas de las mujeres". "Sabemos que hay un feminismo con un discurso tránsfobo que quiere quitar a la mujer transexual de todo ese espacio". "Es el discurso del miedo", ha lamentado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto