Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigan un fármaco contra el cáncer dirigido exclusivamente a células cancerosas con resultados prometedores

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 17:04 h (CET)

Un grupo de investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) y una empresa derivada de la universidad, APIM Therapeutics, han desarrollado un prometedor fármaco contra el cáncer dirigido exclusivamente a las células cancerosas.

La NTNU se ha encargado de la investigación básica y APIM Therapeutics ha utilizado la investigación básica para desarrollar el medicamento para lo que han sido necesarios 18 años y más de 20 millones de euros.

El medicamento se ha probado en 20 pacientes con cáncer terminal que ya habían probado todos los tratamientos disponibles y, como último recurso, optaron por probar una nueva opción que estaba en fase experimental. Los ensayos tuvieron lugar en Australia, donde hay clínicas especializadas en probar nuevos medicamentos.

Los resultados de estos ensayos, que han sido publicados en la revista de investigación sobre el cáncer 'Oncogene', muestran que el 70 por ciento de los pacientes que probaron el medicamento se encontraban estables al cabo de seis semanas. Doce continuaron con la medicación y se mantuvieron estables durante 18 semanas. Y una mujer tomó la medicación durante 17 meses y permaneció estable durante más de dos años.

Estos datos revelan que, con este medicamento, el cáncer dejó de crecer. El objetivo de las pruebas realizadas en Australia no era principalmente comprobar si el medicamento funcionaba, sino determinar si era tóxico para los seres humanos y comprobaron que no lo era. En experimentos de laboratorio y con animales ya se había demostrado que el medicamento mantenía el cáncer controlado y lo vencía.

El nuevo medicamento se llama ATX-101 y solo actúa sobre las células cancerosas estresadas, dejando a un lado al resto de células sanas del organismo, al contrario que otros tratamientos como la quimioterapia.

En este sentido, la catedrática de medicina molecular en la NTNU y autora principal del estudio, Marit Otterlei, explica que "la quimioterapia afecta a todas las células, incluidas las normales, como las de los folículos pilosos, por lo que afecta a todo el cuerpo y tiene muchos efectos secundarios, como la caída del cabello". Por ello, una de las diferencias de este medicamento con otros tratamientos es que los enfermos de cáncer evitan perder el pelo.

"ATX-101 puede utilizarse como único tratamiento. Puede estabilizar el cáncer, como demuestran los estudios publicados recientemente, pero el medicamento también puede ayudar a que la quimioterapia funcione aún mejor, de modo que no sea necesario administrar tanta", afirma Otterlei.

El desarrollo del fármaco ha entrado en la fase dos tras superar las pruebas realizadas en Australia (fase 1) que debían demostrar que el medicamento no era tóxico. En la fase dos deben comprobar la eficacia del medicamento, tarea que ya está en marcha.

El medicamento se probará ahora en Estados Unidos en pacientes con sarcoma, un tipo de cáncer del tejido conjuntivo. En Australia, se probará en pacientes con cáncer de ovario. Ambos ensayos clínicos se realizan en combinación con quimioterapia.

No obstante, aunque los resultados de los ensayos han sido buenos, Otterlei insiste en que "aún queda mucho por recorrer" ya que, "muchos medicamentos pueden funcionar pero no llegan a desarrollarse porque la industria farmacéutica no acepta proyectos de los que no pueda obtener beneficios".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto