Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Raquel Yotti reafirma la apuesta por "la incorporación de la medicina de precisión en los sistemas sanitarios"

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 16:16 h (CET)

Raquel Yotti reafirma la apuesta por

La secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti, ha dejado clara la apuesta de su Ministerio por "la incorporación de la medicina de precisión en los sistemas sanitarios" como una forma de "abordar las enfermedades de una forma personalizada teniendo en cuenta los marcadores genéticos e integrándolos con el resto de información clínica".

Así lo ha manifestado durante la Conferencia Internacional Síndrome de Dravet 2023 y las Jornadas Europeas en Terapias Avanzadas del Síndrome de Dravet 2023, celebradas los días 23 y 24 de marzo en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM). Este evento ha reunido a sanitarios, investigadores y profesionales de la industria farmacéutica así como a pacientes y familias para abordar los últimos avances del Síndrome de Dravet.

Yotti ha calificado la celebración de este encuentro como de "oportunidad" y ha puesto en valor "la importancia que tiene la investigación y la innovación en la transformación del sistema sanitario".

El síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una forma rara y catastrófica de epilepsia intratable que comienza en el primer año de vida y que en España está catalogado como una enfermedad poco frecuente que requiere un tratamiento integral con medicamentos y también con otros tratamientos no farmacológicos.

El encuentro ha servido para dar a conocer los últimos avances y actualizaciones en el manejo y tratamiento de este tipo de epilepsia, incluidos los nuevos medicamentos disponibles, los tratamientos en desarrollo y las últimas actualizaciones sobre las terapias avanzadas.

Además, ha supuesto una oportunidad para ponerse al día en el manejo del Síndrome de Dravet, así como para debatir e intercambiar ideas de forma colaborativa con expertos internacionales llegados no solo de España sino de otros puntos como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Bélgica o Israel, entre otros.

En total, casi 200 asistentes han participado en estas jornadas que, además, han contado con la presencia de la doctora y psiquiatra francesa Charlotte Dravet, cuyos estudios, investigaciones y descubrimientos en la materia desde 1965 dieron finalmente sobrenombre a este tipo de epilepsia, que describió por primera vez en 1978.

A sus 86 años, la doctora Dravet no solo ha participado en la mesa inaugural junto con el resto de autoridades, sino que además ha sido una de las encargadas de abrir la Conferencia con su ponencia titulada 'Síndrome de Dravet: de un siglo a otro', en la que ha repasado en primera persona la historia de este tipo de epilepsia y la evolución de su abordaje y tratamiento.

Dravet ha agradecido a todos los profesionales que la han acompañado durante su trayectoria, incluidas las enfermeras, recordando que sin el trabajo de todos ellos no hubieran tenido éxito las investigaciones que se han llevado a cabo.

Durante la inauguración oficial, las autoridades han mostrado su compromiso con los pacientes, sus familias y la investigación, así como por su visibilidad.

En este sentido, el presidente de CODEM, Jorge Andrada, ha puesto de relieve que su "alcance mediático va más allá de la puesta en común de los avances" y que este "es dar a conocer a la sociedad en general y en particular a muchos profesionales sanitarios, que esta enfermedad existe y hay que tenerla en cuenta".

La cita, de carácter eminentemente científico, ha contado también con el emotivo testimonio de Lauraine Mckenna, quien ha relatado su experiencia como madre de un niño de 3 años con Síndrome de Dravet, Patrick. "El primer sentimiento con el que convivo a diario es el miedo: miedo a que mi hijo no hable nunca (en estos momentos no es capaz de decir ninguna palabra), no camine o no llegue a ser mínimamente autosuficiente", ha declarado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto