Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS destaca la necesidad de impulsar "nuevas formas de gobernanza" de la salud pública

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 16:08 h (CET)

La OMS destaca la necesidad de impulsar

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo de la publicación 'The Lancet Series on the Commercial Determinants of Health', la necesidad de impulsar "nuevas formas de gobernanza" de la salud pública.

"Muchos de los factores de riesgo más significativos de enfermedades y lesiones (tabaco, alcohol y dieta poco saludable) son industrias importantes y generadoras de ganancias para algunas de las empresas más grandes del mundo. Es hora de un cambio de paradigma. La salud pública no puede mejorar y no mejorará sin la acción sobre los determinantes comerciales de la salud, desde el nivel local hasta el global. Se necesitan nuevas formas de gobernanza de la salud pública", ha detallado.

En este sentido, Tedros ha descrito el trabajo de la OMS en esta área en su comentario, destacando el apoyo del organismo a los gobiernos nacionales para abordar aspectos específicos de los determinantes comerciales en áreas como, por ejemplo, el control del tabaco, la comercialización de sucedáneos de la leche materna y las enfermedades no transmisibles.

Asimismo, en el trabajo se definen los determinantes comerciales de la salud como los sistemas, prácticas y vías a través de los cuales los actores comerciales impulsan la salud humana y la inequidad en la salud. De esta manera, los autores de la serie reconocen el potencial de los actores comerciales para tener impactos tanto positivos como negativos en la salud y la equidad en salud y, a su vez, establecen una base para comprender cómo los determinantes comerciales pueden ayudar a guiar a los gobiernos en la creación de nuevas políticas y sistemas para regular los daños y perjuicios.

La serie 'Lancet' sobre los determinantes comerciales de la salud representa un importante paso adelante en la comprensión de las formas complejas y multifacéticas en que los actores comerciales influyen en la salud y la equidad en salud en todo el mundo.

"La OMS está comprometida a garantizar que el sector privado pueda desarrollar su potencial para convertirse en un socio para la salud y seguirá de cerca y participará en las discusiones y diálogos que genere la serie. Esto ayudará a informar los esfuerzos existentes y en desarrollo de la OMS sobre los determinantes económicos y comerciales de la salud. Juntos, podemos desarrollar nuevas métricas y gobernanza, expandir la base de evidencia y reorientar las prácticas comerciales dañinas hacia la salud y la equidad en la salud", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto