Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Proyecto Libera busca nuevos "liberadores" optimistas y comprometidos contra la basuraleza

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 15:47 h (CET)

Proyecto Libera busca nuevos

Proyecto Libera, la iniciativa ambiental de SEO/BirdLife y Ecoembes ha puesto en marcha una nueva campaña para buscar nuevos "liberadores", que sean optimistas y estén comprometidos contra la basuraleza, y que se sumen a su red de más de 30.000 héroes que cada año participan en sus acciones de limpieza de la naturaleza.

Para ello, han lanzado el 'Manifiesto de los liberadores' en el que elogia a la red de voluntarios a los que define como una gran red de gente comprometida contra la basuraleza y con el que pretende sumar y movilizar a todos los públicos a este reto.

El manifiesto define a los 'Liberadores' como un movimiento de quienes luchan contra la basuraleza y está formado por personas, asociaciones, instituciones, entidades o pueblos; que son optimistas, solucionadores, activistas cotidianos y comprometidos y que previenen, recogen, enseñan e informan para luchar contra la basuraleza.

Además, reivindica la actitud de los voluntarios en la lucha contra la basuraleza en los entornos naturales. La coordinadora de Proyecto Libera en Ecoembes, Sara Güemes, ha explicado que el documento quiere dar visibilidad a la labor de todas aquellas personas que se convierten en liberadores con acciones en su día a día y ayudan así a liberar los espacios naturales de basuraleza.

El manifiesto va acompañado del nuevo lema del Proyecto, 'Libera tu mundo de basuraleza' que busca lograr más implicados activos en la limpieza del entorno.

Durante 2022, más de 30.000 personas participaron en las distintas limpiezas a través de una red formada por 2.200 entidades, 274 más que en 2021, que "previenen, recogen, enseñan e informan" sobre el problema de la basura.

El coordinador de Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, ha explicado que la iniciativa nació hace seis años con una clara vocación de generar red y en la actualidad y ha mostrado su orgullo por las decenas de miles de voluntarios que confirman el movimiento.

"Los liberadores y las liberadoras han comprendido que, aunque no sea su basura si es su problema. Esperamos que esta campaña sirva para dar voz y hacer crecer este movimiento", ha deseado.

Güemes opina que la población no es consciente de todo lo que puede hacer en su día a día en favor de la naturaleza. "Falta esa cultura liberadora", asegura, y por ello, anima a las persona a convertirse en liberadores con acciones en su día a día para ayudar a liberar los espacios naturales de basuraleza.

Otra de las áreas del proyecto, Aulas Libera es un programa de educación ambiental en el que participaron el curso pasado 8.000 nuevos alumnos que recibieron formación y buscaron soluciones a través de la gamificación y acciones didácticas sobre el terreno natural más cercano.

Al mismo tiempo, en 2022, un total de 81 municipios nuevos de todo el país se unieron al programa #MiPuebloSinBasuraleza, que cuenta ya con 560 en total que valoran su patrimonio natural y concienciar a sus vecinos y visitantes sobre el impacto que supone el abandono de residuos en sus entornos.

Finalmente, LIBERA cuenta ya con una red de entidades investigadoras, educativas, sociales o deportivas, las Alianzas LIBERA, que canalizan su labor a través de diferentes proyectos conjuntos como la lucha contra el abandono y retirada de 40 m3 de redes fantasma ('ghost fads') de Alnitak en colaboración con la Fundación Reina Sofía, la red de vigilantes marinos de la organización Oceánidas, cuyos buzos retiraron 17 toneladas de basuraleza del litoral español, el muestreo y análisis de microplásticos en 30 ríos gracias a la labor de los científicos de la entidad Hombre y Territorio o la retirada de 4,6 toneladas de residuos de gran tamaño de las praderas de posidonia del Mediterráneo a través de la alianza con SUBMON.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto