Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La violencia se adueña de las manifestaciones contra la reforma de las pensiones en Francia

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 15:35 h (CET)

La Policía investiga posibles abusos mientras sindicatos repudian a los "parásitos sociales" que revientan las marchas pacíficas

Francia ha vivido esta pasada madrugada su noche más violenta desde el inicio de las protestas contra la reforma de las pensiones del Gobierno francés; una jornada que se ha saldado con más de 450 detenidos y más de 900 incendios solo en la capital, París, a los que hay que añadir la quema de la puerta del Ayuntamiento de Burdeos.

En medio de esta situación, Policía y sindicatos organizadores han reconocido cada uno a su manera el extremismo que está comenzando a dominar el desarrollo de las jornadas de paro laboral.

Por poner dos ejemplos, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, ha confirmado la apertura de once investigaciones por presunto exceso de fuerza entre los agentes antidisturbios mientras que el líder del sindicato de la Confederación Francesa de Gestión / General de Ejecutivos (CFE-CGC), François Hommeril, lamentaba la presencia de "parásitos sociales" a los que ha acusado de dinamitar las pacíficas concentraciones para forzar los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Dejando a un lado estas investigaciones, las autoridades francesas han aplaudido la respuesta general de las fuerzas de seguridad, pero organizaciones como Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional han vuelto a criticar a la Policía francesa por "uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias" mientras Reporteros sin Fronteras ha denunciado casos de agresión, por parte de los agentes, "contra periodistas claramente identificados como tales".

Amnistía Francia, por ejemplo, señala concretamente a la Policía por abusar del uso de porras --un manifestante acabó con un testículo amputado durante una carga policial el 19 de marzo--, así como gases lacrimógenos o granadas de conmoción, y pone en disputa el régimen de detenciones aplicado en marchas como las del 16 de marzo.

Ese día, 292 personas acabaron bajo disposición policial durante unas horas, después de las cuales 283 fueron liberadas sin cargos, cifra tan alta en comparación con las detenciones iniciales que Human Rights Watch llega a percibirla como consecuencia de una ola de "privaciones arbitrarias de libertad". La oficina del Defensor de los Derechos Humanos de Francia avisa, a este último respecto, que esta clase de detenciones al por mayor "alimenta la tensión y podría desembocar en el uso desproporcionado de medidas de custodia preventiva".

"Sigo muy de cerca las manifestaciones en Francia", añade por su parte el relator de la ONU para la libertad de asociación, Clement Voule. "Las manifestaciones pacíficas son un derecho fundamental que las autoridades deben garantizar y proteger", añade, "y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben facilitar su desarrollo y evitar el uso excesivo de la fuerza".

El Gobierno francés, con el presidente Emmanuel Macron a la cabeza, ha salido en defensa de las fuerzas de seguridad. "He visto escenas en las que nuestros gendarmes han sido objeto de ataques completamente desproporcionados a manos de militantes extremadamente violentos y equipados para la lucha", ha asegurado el mandatario antes de recordar a los 441 policías heridos el jueves, de ellos 14 hospitalizados. El prefecto de Policía de París, Laurent Nuñez, ya ha presentado una denuncia ante la Fiscalía en nombre de su departamento.

Por su parte, Hommeril ha trasladado la repulsa en nombre de la intersindical contra la acción violenta de "grupos de nihilistas que no hacen sino dañar las marchas pacíficas contra la reforma de las pensiones", ha hecho saber en su cuenta de Twitter. "No son más que parásitos que se alimentan y debilitan el movimiento social, y sus actos son intolerables", ha añadido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto