Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 30% de los pacientes con epilepsia no responde al tratamiento farmacológico, según expertos

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 12:00 h (CET)

El 30% de los pacientes con epilepsia no responde al tratamiento farmacológico, según expertos

El 30 por ciento de los pacientes con epilepsia no responde al tratamiento farmacológico, lo que puede derivar en depresión y/o ansiedad debido a la dificultad de estos pacientes para controlar sus crisis, lo que impacta directamente en su calidad de vida, según han advertido expertos en el marco del Día Internacional de la Concienciación de la Epilepsia, que se celebra cada 26 de marzo.

En este sentido, inciden en que los beneficios de tratamientos no farmacológicos como la dieta cetogénica para reducir las crisis epilépticas y, por ende, contribuir a la mejora de la estabilidad psicológica del paciente y el bienestar familiar.

"Controlar las crisis impacta directamente en su calidad de vida, aumenta su seguridad, se sienten mejor, salen más a la calle, y, en consecuencia, mejora también su entorno más próximo. Todo influye positivamente en el control de la enfermedad", ha explicado la presidenta de la Federación Española de Epilepsia (FEDE), Elvira Vacas.

Julián Lara, neuropediatra en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), ha resaltado que la dieta cetogénica es "una opción terapéutica que ha demostrado su efectividad en casi todos los tipos de epilepsia y síndromes epilépticos".

"La dieta cetogénica tiene muy buenos resultados en el control de las crisis y ofrece un perfil de efectos adversos es muy bajo, menor que el de los fármacos antiepilépticos. Además, tiene un buen perfil cognitivo y gran parte de los pacientes manifiestan estar muy satisfechos con este tratamiento", ha añadido.

Los cambios emocionales que experimentan estos pacientes a partir del diagnóstico de la enfermedad son complejos. "La epilepsia impacta directamente a nivel emocional en el paciente y su entorno en forma de depresión, ansiedad, baja autoestima, inseguridad, miedo al rechazo y al estigma social. Por norma general, atraviesan un proceso de aceptación como en cualquier otra patología, pero el hándicap, en esta ocasión, es la poca concienciación social que existe, lo que dificulta que este proceso se desarrolle de una forma estable y satisfactoria", ha señalado Vacas.

La presidenta de FEDE ha insistido en que "tener en cuenta la salud mental de estos pacientes es una cuestión de gran relevancia, ya que la patología aumenta el riesgo de alteraciones emocionales y estas, a su vez, pueden hacer al paciente más vulnerable a las crisis". "Recordemos que existen factores emocionales que pueden desencadenar crisis", ha apostillado.

LA DEPRESIÓN, COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA MÁS COMÚN EN PERSONAS CON EPILEPSIA
La depresión es la comorbilidad psiquiátrica más común entre las personas con epilepsia, lo que puede empeorar su pronóstico y su calidad de vida. Sin embargo, está infradiagnosticada e infratratada.

En este sentido, el doctor Lara ha esgrimido que "es un aspecto que no se aborda lo suficiente en las revisiones periódicas de los pacientes". "Sería de gran utilidad emplear escalas específicas de uso fácil y rápido, pues nos permitirían detectar y manejar esta situación de forma precoz", ha insistido.

Todo ello pone de manifiesto la importancia de abordar este problema. "Los servicios de atención psicológica y psiquiátrica son insuficientes en el Sistema Nacional de Salud, por lo que el paciente llega tarde o no llega a ser atendido por un especialista. España está a la cola en Europa con 10 psiquiatras y 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes", ha sostenido la presidenta de FEDE.

Por este motivo, contar con recursos como webs para pacientes, talleres formativos en dietas específicas o herramientas como la 'ketocalculadora' de Nutricia para el manejo diario de la enfermedad puede ser de gran utilidad.

"Un año más nos unimos a la celebración de este día tan importante para el colectivo de pacientes, profesionales y asociaciones que trabajan diariamente para concienciar sobre la epilepsia. Más allá de nuestra gama de productos para dieta cetogénica, nuestros más de 125 años de compromiso con la investigación y la innovación nos permiten ofrecer también recursos y servicios para profesionales con la intención de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias", ha enfatizado el director médico de Nutricia, la división de Nutrición Especializada de Danone, Gonzalo Zárate.

En palabras de Elvira Vacas: "Todo este tipo de herramientas y plataformas a disposición del paciente van a facilitar que la información fiable fluya, suponiendo un gran punto de apoyo para todos. Asimismo, las asociaciones de pacientes son esenciales, llenan todos los vacíos existentes: desde el apoyo psicológico, la orientación por parte de profesionales, asesorías legales y talleres para pacientes, hasta la realización de actividades de concienciación y visibilización para normalizar la patología".

Con el objetivo de poner de relieve el papel de la dieta para el manejo de la epilepsia refractaria en pacientes pediátricos, Nutricia ha formado parte del encuentro internacional Epiforward, un espacio cuya misión es dar voz y visibilidad a la epilepsia.

En este contexto, el doctor Lara ha destacado que "la dieta cetogénica supone un cambio de la dieta habitual con múltiples opciones a nivel de variabilidad de alimentos y recetas". "La dieta se adapta al paciente y es controlada por profesionales de nutrición, gastroenterología y endocrinología", ha agregado.

Los beneficios de esta dieta para el control de las crisis son significativos, pues además "tiene un muy buen perfil cognitivo y neuroprotector y se puede combinar con otras terapias". "La dieta también puede ser utilizada como terapia puente hacia otras terapias como la cirugía de epilepsia, es decir, mientras se está haciendo la valoración para valorar si un paciente es susceptible de cirugía de la epilepsia", ha remachado Lara.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto