Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

World Athletics levanta la sanción por dopaje a Rusia e impide a las transgénero competir pruebas femeninas

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 19:58 h (CET)

Rusos y bielorrusos seguirán vetados por la guerra en Ucrania
El Consejo de World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo, tomó importantes decisiones este jueves al levantar la sanción por el escándalo de dopaje continuado a Rusia, aunque seguirá sin poder competir por la guerra en Ucrania, mientras que las atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas.

"La Federación Rusa ha reformado su estructura y cultura y ahora está en el camino correcto en términos de abordar los problemas de dopaje. Es importante que continúe por este camino", dijo el presidente de la Internacional, Sebastian Coe.

Coe, que recordó que la vigilancia seguirá activa, se refirió así a la decisión del Consejo de levantar las sanciones que impiden a los atletas rusos competir desde noviembre de 2015. El sistema de dopaje sistematizado, con el Gobierno detrás, quedó subsanado este jueves, pero Rusia seguirá sancionada por la invasión ucraniana.

"Las sanciones sin precedentes impuestas a Rusia y Bielorrusia por países e industrias de todo el mundo parecen ser la única forma pacífica de interrumpir y deshabilitar las intenciones actuales de Rusia y restaurar la paz", añadió Coe.

Después de tres días de reuniones del Consejo Mundial de Atletismo, también se decidió prohibir a las atletas transgénero competir en la categoría femenina en eventos internacionales. "Las decisiones siempre son difíciles cuando involucran necesidades y derechos en conflicto entre diferentes grupos, pero seguimos opinando que debemos mantener la equidad para las mujeres atletas por encima de todas las demás consideraciones", apuntó Coe.

El Consejo dejó en 2,5 nanomoles por litro (la mitad) la cantidad máxima de testosterona en plasma permitida para atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD). Además, ninguna atleta transgénero que haya pasado por la pubertad masculina podrá competir en competición femenina a partir del 31 de marzo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto