Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEO/BirdLife facilita herramientas digitales para proteger especies que anidan en edificios como vencejos o golondrinas

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 13:37 h (CET)

SEO/BirdLife facilita herramientas digitales para proteger especies que anidan en edificios como vencejos o golondrinas

SEO/BirdLife ha presentado este jueves 23 de marzo en Madrid dos herramientas digitales para ayudar a los agentes de la edificación a integrar la biodiversidad a la arquitectura, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Algunas especies de aves como el vencejo, el avión, la golondrina o los cernícalos, y muchos murciélagos utilizan como hábitat de refugio y nidificación edificaciones e infraestructuras. Según la organziación, una de las amenazas más importantes para ellas es la pérdida de estos enclaves vitales debido a obras de rehabilitación, reforma o demolición de edificios y por la falta de huecos y cavidades adecuados en los edificios de nueva construcción.

El documento 'Fauna silvestre y edificios: Guía técnica para conservar y fomentar la biodiversidad en obra nueva y edificación' y la página web 'avesyedificios.seo.org'-- se dirigen a arquitectos, aparejadores, técnicos de las administraciones públicas, promotores, empresas constructoras, propietarios y, en general, a cualquier agente del ámbito de la edificación y su objetivo es ayudarles a integrar la conservación de las especies silvestres que utilizan las edificaciones como lugar de refugio o nidificación.

Durante la presentación, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife Asunción Ruíz, ha resaltado que cosntituyen herramientas "necesarias y pertinentes para devolver la naturaleza a la ciudad".

"Es imprescindible poner en conocimiento de los diversos agentes que participan del proceso edificatorio dicha problemática, así como concienciar a la sociedad de su importancia, al tiempo que se facilitan criterios y soluciones para su adecuada gestión", ha apuntado Ruiz.

Según ha indicado el arquitecto y coautor de las herramientas, Miguel Ángel García Grande, entre 20 y 30 especies de aves y más de 20 de murciélagos emplean los edificios como refugio. Además, algunas de ellas ven su situación poblacional muy afectada, como es el caso del vencejo común que ha sido categorizado como "vulnerable" en la última edición del Libro Rojo de las Aves de SEO/Bird Life, al sufrir sus poblaciones un declive del 40% en los últimos 21 años.

Ante el impulso de las rehabilitaciones de edificiones para la eficiencia energética derivada del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), estas herramientas de SEO/BirdLife persiguen facilitart el cumplimiento de la normativa de conservación de la biodiversidad y relativa a la protección de sus lugares de cría, refugio, invernada o reposo en edificaciones.

"El hecho de que un colectivo, como es el de los arquitectos, se sienta implicado en la conservación de la biodiversidad es lo que me parece importante destacar. Se encuentra muy en línea con las políticas que desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico queremos promover ya que es el marco global en el que nos estamos moviendo", ha explicado la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, María Jesús Rodríguez de Sancho.

Rodríguez también ha señalado que se aspira a la integración de este tipo de medidas de conservación en las diferentes políticas sectoriales. A su vez, ha afirmado que, aunque la mayoría de los ciudadanos no son conscientes de los servicios ecosistémicos que provee la biodiversidad al ser humano, existe una "gran vinculación emocional y vinculación con el bienestar de las personas en poder disponer de esta biodiversidad".

Como ha explicado García, la publicación de 'Fauna silvestre y edificios: Guía técnica para conservar y fomentar la biodiversidad en obra nueva y edificación' también constituye una fuente informativa para los profesiones del ámbito edificativo sobre la relación de los edificios con la biodiversidad y la importancia de su integración.

Este documento técnico --que García ha calificado como "útil, sencillo y muy ilustrativo"-- cuenta con anexos informativos sobre los requerimentos de cada especie, la morfología de cada una para distinguirlas, las características que hacen a los edificios adecuados para determinadas especies y los lugares favorables para acoger fauna en los mismos. Además, propone un protocolo a seguir para la conservación y fomento de la fauna existente o potencial en rehabilitaciones u obras nuevas de edificios.

La guía se complementa con la web 'Biodiversidad y edificios', donde también se encuentra alojada, y que permite a cualquier agente del ámbito de la edificación informarse sobre cómo proteger y fomentar las especies silvestres en sus proyectos.

Según ha explicado la arquitecta y coautora de las herramientas, Laura Granell, la web ofrece un catálogo de las principales especies de aves y murciélagos que utilizan los edificios, con la información fundamental sobre su uso de los edificios y principales requerimientos. Asimismo, posee un buscador de especies potenciales en función de la situación y características del edificio y aporta soluciones arquitectónicas (acciones en la propia construcción o la implantación de nidos prefabricados) para proteger, adecuar o crear lugares de nidificación y refugio, de forma compatible con el uso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto