Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Adiós moción, hola Yolanda

Fernando Jáuregui
jueves, 23 de marzo de 2023, 08:02 h (CET)

MADRID, 22 (OTR/PRESS) Olvide usted ya la moción, esa pesadilla retrógrada. Una conclusión del gratuito acto parlamentario: el neblinoso futuro político gubernamental se aclara, el de la oposición se difumina un poco más. Si usted, como yo, piensa que quien ganó una 'cumbre' parlamentaria que nadie recordará la semana próxima, excepto en sus aspectos más chuscos, fue el ausente, es decir, Núñez Feijoo, se preguntará ahora qué va a ocurrir con la, dicen, -yo no- inevitable alianza entre el PP y la golpeada Vox. Porque lo que está claro es que doña Yolanda Díaz, que ha montado su campaña ciertamente bien, por ahora, va a ser, de una u otra manera, la 'número dos' de Pedro Sánchez. Lo que no está claro es quién va a ser el/la 'número dos' de Yolanda Díaz: si fuesen Irene Montero o Ione Belarra, adiós al 'efecto Sumar', porque restarán.

El paisaje tras la batalla -o lo que fuese- parlamentaria se traslada ahora a una sala madrileña, donde el domingo 2 de abril, que es domingo de Ramos y en el que ya muchos españoles han iniciado la fuga vacacional, la vicepresidenta y ministra de Trabajo va a lanzar 'urbi et orbi' su proyecto político, que pasa de ser un movimiento de escucha a un partido de acción. ¿Podrá seguir siendo entonces la teórica 'número tres' del Gobierno socialista?¿Se debería romper la coalición, dado que en la teoría ambas formaciones, PSOE y Podemos, se convierten en claros rivales electorales, aunque sea para ser aliados el día poselectoral, allá por enero?

No creo que nadie quiera romper la coalición. Sí creo que todos quieren romper Podemos, un partido en el que doña Yolanda ni ha militado ni, a este paso, militará nunca. De que se recomponga o, más probable, se rompa el campo 'morado' va a depender nada menos que quién nos gobernará a los españoles desde 2023 hasta 2027, si todo transcurrise normalmente, que en España eso es mucho transcurrir.

¿Tanta importancia tiene lo que haga o deje de hacer Yolanda Díaz? Pues claro. Si logra formar un grupo parlamentario de, digamos, cuarenta o cincuenta escaños, puede hacer mayoría, con la mano que echen los catalanes de ERC, los vascos de PNV y Bildu, esos escaños sueltos de la España vaciada y el PRC que nunca faltan, para gobernar con los socialistas. Si no, que Feijoo dé por segura su victoria, apoyado, de lejos y desconcertadamente, por las huestes de Abascal, que tengo para mí que se ha dejado muchas plumas en la moción.

Así que ahora le toca brillar a Yolanda Díaz, que tendrá que ofrecernos -lo hará, pero ¿convencerá?- un programa muy sólido de justicia social, moderación y transversalidad dentro de sus postulados de izquierda. Ella tiene que hacer olvidar su militancia en el Partido Comunista, aunque siga, no como Tamames, en las filas del partido que engrandeció Carrillo. Un partido hoy pequeño, pero bastante estructurado: nunca el PCE dejó de estarlo.

Díaz es figura personalmente atractiva, a la que siempre se la ve con una sonrisa excepto cuando tiene cerca a Irene Montero o a Belarra. O al mentor de ambas, Pablo Iglesias, naturalmente, que se ha erigido en el enemigo público número uno, desde sus sin duda influyentes tribunas periodísticas --¡él, que tanto ha denigrado al periodismo, periodista!--, de las posibilidades de liderazgo de la izquierda-de-la-izquierda por parte de Yolanda Díaz: la considera 'demasiado integrada' en las filas del sanchismo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto