Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Arte

La Reina Letizia recorre la exposición 'Nebrija (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático'

miércoles, 22 de marzo de 2023, 15:31 h (CET)
La Reina Letizia recorre la exposición 'Nebrija (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático'
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Su Majestad la Reina Letizia ha visitado este miércoles la exposición 'Nebrija (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático', dedicada al humanista Elio Antonio de Nebrija en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España (BNE), y lo ha hecho acompañado por la comisaria de la muestra, Teresa Jiménez Calvente, y por representantes de las instituciones organizadoras de la exposición.

La directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, el director cultural de la institución, Javier Ortega, y el presidente del Real Patronato de la BNE, Daniel Fernández Gutiérrez, han sido los encargados de recibir a la Reina Letizia, en un acto enmarcado en el V centenario de la muerte del gramático.

Según ha comentado Ana Santos, la figura de Antonio de Nebrija representa la esencia del humanismo y el valor de la educación para avanzar hacia sociedades mejores. "Recordar su vida y su legado no puede ser más oportuno", ha subrayado.

Por su parte, el presidente de Acción Cultural Española (AC/E), José Andrés Torres Mora, ha destacado ha destacado la faceta de Nebrija como gramático, humanista y editor, porque "supo no sólo acrecentar el conocimiento sino hacerlo llegar a muchas más personas, y esas dos tareas siguen siendo un verdadero programa de acción para las sociedades del presente".

La exposición cuenta con más de un centenar de obras, entre las que destacan especialmente el bello Breviario de Isabel la Católica, el desplegable sobre Jerusalén incluido en el incunable Viaje a Tierra Santa de Bernhard von Breydenbach; los manuscritos caligrafiados por el propio Nebrija en sus tiempos de estudiante; la primera edición de las famosas Introductiones Latinae y su copia manuscrita para el maestre de Alcántara con bellas miniaturas; o la mismísima Gramática sobre la lengua castellana de 1492.

Noticias relacionadas

Fundación Mapfre acoge la primera exposición en España del artista neoyorquino Louis Stettner

Museo Thyssen Málaga prorroga hasta el 25 de junio la muestra 'Street Life. Lisette Model y Helen Levitt en Nueva York'

El Vaticano expone en la Bienal de Venecia un jardín sostenible que refleja la encíclica 'Laudato Si'

El Tribunal Supremo de California decidirá la propiedad del cuadro de Pissarro expuesto en el Thyssen

El escritor John Maxwell, Premio Nobel de Literatura 2003, inaugurará el proyecto 'Escribir el Prado'

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris