Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CHG apela a "cumplir la normativa" que descarta nuevas hectáreas de regadío en la zona de Doñana

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 10:52 h (CET)

La CHG apela a

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha apelado este miércoles a "cumplir con la normativa" en relación a la situación de los agricultores de la zona del espacio natural de Doñana. Ha aludido, asimismo, a la Ley 10/2018, de 5 de diciembre, sobre la transferencia de recursos de 19,99 hectómetros cúbicos desde la Demarcación Hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, que "en ningún caso" contempla que "aparezcan nuevas hectáreas" de regadío "a las que haya que surtir con agua de ese trasvase".

Así lo ha apuntado el presidente del organismo de cuenca en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, después de que la Comisión Europea, a través de su directora de Medio Ambiente, haya enviado a España una carta dándole un ultimátum para que ponga en marcha las medidas necesarias para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que obliga a proteger el humedal de Doñana, antes de denunciar de nuevo el caso ante el TJUE para pedir una multa por su incumplimiento reiterado.

Esta misiva se relaciona con la proposición de ley que PP-A y Vox han registrado recientemente en el Parlamento andaluz para la mejora de la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva, en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva).

En este contexto, el presidente de la CHG ha defendido que "la solución para los agricultores de la zona de Doñana es cumplir con la normativa que todos hemos acordado, con las ordenanzas tanto de ordenación del territorio, de agricultura, como de gestión de agua que todos nos hemos dado, que las hemos alcanzado por consenso, y ser consecuentes con lo que estamos hablando".

Al hilo, ha subrayado que el actual equipo de la CHG "ha regularizado en el entorno de Doñana más de 2.440 hectáreas que han permitido a los agricultores" vinculados a las mismas "tener derechos". Según ha especificado, en la zona "hay del orden de 20.000 hectáreas con derechos, y esos derechos implican que tenemos la obligación, salvo en épocas de sequía, de darle la opción que figura en sus derechos".

Respecto al referido trasvase desde la demarcación de los ríos Tinto, Odiel y Piedras, el representante de la CHG ha remarcado que establece que, de los citados 20 hectómetros cúbicos que se transfieren, "entre 14 y 17 son para el regadío, para sustituir agua subterránea con concesión, con derechos consolidados, por agua superficial", y "en ningún caso para que aparezcan nuevas hectáreas a las que haya que surtir con agua de ese trasvase".

Ha explicado que, actualmente, "de esos 20 hectómetros cúbicos de trasvase se están utilizando siete, 3,4 en la comunidad de regantes del Fresno, en la zona del Condado de Huelva, que nos ha permitido clausurar 420 pozos totalmente legales por el agua que proporciona ese trasvase".

"El resto de agua que falta hasta esos 20 hectómetros cúbicos hay que distribuirlos y completar el regadío en esa zona del Condado y también en la de Almonte, que es precisamente donde peor calidad cuantitativa hay en el acuífero", ha abundado el presidente de la CHG, quien ha incidido en que "esa ley del trasvase está pensada no para aumentar los regadíos, sino que se planteó en su día para resolver los problemas ambientales del acuífero, y así debe hacerse, y estamos trabajando para que esos 13 hectómetros cúbicos se hagan realidad y nos permitan sustituir agua subterránea por agua superficial".

Al hilo de la carta que la Comisión Europea ha enviado a España en relación a Doñana, Joaquín Páez ha sostenido que "está muy claro cuál es la situación de Doñana", y "el informe de la Unesco del año 2020 así lo atestigua".

"Está muy clara cuál es la legislación", ha aseverado el presidente de la CHG, que ha remarcado que, "en el plan hidrológico del Guadalquivir, aprobado por inmensa mayoría de todos los usuarios en el Consejo Nacional del Agua y en el Consejo del Agua de la demarcación, dice claramente que no hay posibilidades de nuevas hectáreas de regadío si previamente no han sido planificadas".

Joaquín Páez ha puesto de relieve que la demarcación del Guadalquivir concentra "más de la cuarta parte de regadíos de toda España" --unos 891.000 actualmente, según ha precisado--, y hay que tener en cuenta que "tenemos un clima que es el que es, estamos sometidos a los efectos del cambio climático especialmente, y tenemos que contener la expansión del regadío", y ha concluido subrayando que así "se aprobó en el Consejo del Agua, en la junta de gobierno de la CHG en el año 2005".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto