Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Previa) España busca defender su estatus de potencia europea del karate en casa

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 20:17 h (CET)

(Previa) España busca defender su estatus de potencia europea del karate en casa

El Palacio Multiusos de Guadalajara acogerá desde este miércoles al próximo domingo la 58 edición del Campeonato de Europa de Karate y Parakarate, una cita donde España quiere volver a situarse entre las grandes potencias continentales en su primer gran campeonato sin Sandra Sánchez.

La karateca talaverana puso fin a su carrera deportiva el pasado verano con el único oro que le faltaba, el de los Juegos Mundiales, y aunque su marcha deja algo 'huérfana' a la selección, esta tiene todavía bastantes argumentos para aspirar a brillar una vez más.

La difícil tarea para hacer olvidar a la manchega, ganadora de los siete últimos títulos europeos en la modalidad de kata individual, recaerá en la jovencísima extremeña Paola González, de tan sólo 17 años y actual campeona de España a nivel Absoluto, que tendrá su gran puesta de largo en busca de subir al podio.

Este parece mucho más sencillo para el líder de la delegación nacional en Guadalajara, Damián Quintero. El malagueño es otro asiduo a las medallas continentales y mundiales desde hace prácticamente dos décadas y buscará aprovechar el competir en casa para recuperar el trono que cedió en las dos últimas ediciones tras ocuparlo por última vez en 2019, precisamente en la ciudad alcarreña.

Además, los dos equipos de la modalidad de kata también son claros aspirantes a la medalla de oro que lograron igualmente hace cuatro años en este escenario. El femenino, compuesto por Raquel Roy, Lidia Rodríguez y María López, y el masculino, con Sergio Galán, Óscar García, Alejandro Manzana y Raúl Martín, están avalados por sus respectivas platas en las dos pasadas ediciones, donde fueron superados por italianas y turcos, pero fueron subcampeones del mundo en 2021.

En cuanto a la modalidad de combate (Kumite), la selección española también cuenta con opciones de pelear por subir al podio, principalmente con María Torres, actual campeona del mundo de +68 kilos y plata en los pasados Juegos Mundiales, y con Babacar Seck, oro en los Juegos Mundiales en +84. Los equipos de kumite tratarán de conseguir medalla, con el femenino formado por Torres, Carlota Fernández, María Isabel Nieto y Marta Pascual defendiendo el bronce de la pasada edición.

Además, la selección española de parakarate, compuesta por ocho deportistas, cinco hombres y tres mujeres, también tratará de brillar en este Campeonato de Europa y demostrar que es una potencia continental después de conseguir ocho medallas en el año 2022.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto