Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos en neumología plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 17:26 h (CET)

Expertos en neumología plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia

Expertos en neumología reunidos en la décima edición de la Barcelona Boston Lung Conference, organizada por Área Científica Menarini, han planteado que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia.

Tradicionalmente, todas las enfermedades se han entendido como el resultado de la interacción de los genes (G) de la persona con el entorno (E).

No obstante, tal y como ha afirmado el doctor Alvar Agustí, catedrático de la Universidad de Barcelona y codirector de la reunión junto con el profesor Bartolomé Celli de la Universidad de Harvard en Boston (EEUU), incluir el factor temporal explica, por ejemplo, que enfermedades como la COVID-19 "no afecten a los niños y, sin embargo, puedan ocasionar la muerte a algunos adultos".

El especialista ha subrayado que las enfermedades crónicas no siempre empiezan en la edad adulta y que este concepto "abre oportunidades para prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad antes de que estén evolucionadas". En casos como el de la EPOC, si se puede diagnosticar en edades más jóvenes, "es muy posible que los tratamientos actuales sean más eficaces y se reduzca la morbi-mortalidad asociada", ha añadido.

Otro de los temas abordados en el foro ha sido el proyecto CASSANDRA (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment). Se trata de un piloto asistencial multicéntrico, liderado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con el objetivo de demostrar la viabilidad del cribado de cáncer de pulmón en España, tras demostrarse que hacerlo en base a la edad y la exposición tabáquica con TAC de baja dosis (TCBD) reduce la mortalidad por esta causa.

El profesor Joseph Loscalzo de la Universidad de Harvard en Boston (EE.UU.) ha debatido sobre la definición de enfermedad y la medicina de precisión en la era del 'Big Data', con el objetivo de romper con el simplismo de la medicina analógica y de la patofisiología de causalidades lineales.

En relación con la pandemia COVID-19, el doctor Antoni Trilla, jefe de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, ha comentado que, en momentos de agitada confusión, la denominada "infodemia" ha causado mucha incertidumbre y conductas inadecuadas en la población, ya que la falsa ciencia o las mentiras en salud pública siempre tienen consecuencias reales.

A pesar de que estos tres años han agitado y "confundido" el panorama de las infecciones víricas habituales antes de la pandemia, la gripe y el virus respiratorio sincitial han regresado, aunque con un patrón algo distinto al esperado.

Según la directora médica de Menarini, la doctora Remei Artigas, "es un gran orgullo celebrar los diez años de esta conferencia, un evento que aúna el soporte a la formación médica continuada y el apoyo a los jóvenes investigadores".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto