Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Manos Unidas denuncia que 2.000 millones de personas en el mundo viven sin agua potable

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 14:35 h (CET)

Manos Unidas denuncia que 2.000 millones de personas en el mundo viven sin agua potable

La ONG Manos Unidas ha denunciado que 2.000 millones de personas en el mundo viven sin agua potable, especialmente en las regiones más desfavorecidas del mundo, con motivo de la celebración, este miércoles 22 de marzo, del Día Mundial del Agua.

Según señala la ONG de la Iglesia católica, en gran parte del mundo occidental, acceder al agua es "tan sencillo como abrir un grifo" pero advierte de que, por el contrario, "en grandes zonas de África, Asia y América Latina, conseguir agua supone recorrer grandes distancias y enfrentarse a numerosos peligros para poder llenar siquiera una garrafa".

Además, precisa que el agua que se consigue no siempre es potable, lo que acrecienta los riesgos de sufrir enfermedades potencialmente mortales como el cólera.

Así lo explica el Diego Cano, misionero desde hace 10 años en Ushetu (Tanzania) y socio local de Manos Unidas en la zona. "En Occidente es muy común levantarnos, prender la luz del baño, abrir el grifo y tener agua. En África, es justamente algo extraordinario y, a veces, sucede que el agua está contaminada al no ser una excavación profunda y puede producir numerosas enfermedades", ha indicado.

Un efecto colateral de estos grandes desplazamientos, que muchas veces son realizados por mujeres y niñas, es que estas últimas se ven apartadas del sistema educativo, lo que perjudica seriamente sus opciones de un futuro mejor, según precisa.

"En una región donde podemos pasar seis meses sin agua, un pozo de agua es una fuente de bendiciones, sobre todo para las mujeres y niñas, ya que se evitan las caminatas y el quedarse fuera del sistema laboral y escolar, respectivamente", añade el misionero.

En este contexto, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía, Manos Unidas impulsó un proyecto en la diócesis de Ushetu, en Tanzania, 'Pozos que cambian vidas en Tanzania'.

Muchas de las 43 aldeas que componen esta diócesis están alejadas de la ciudad y llegar es a veces muy difícil o imposible, en determinados momentos del año, según explica Manos Unidas, al tiempo que añade que, en los meses de sequía, es "un verdadero problema" obtener agua.

Las mujeres y las niñas son las encargadas de conseguir el agua para la familia y deben caminar kilómetros por la tarde y de madrugada, con el peligro de ser atacadas por animales salvajes.

La Congregación del Verbo Encarnado, socio local de Manos Unidas, lleva en esta zona desde el año 2010 trabajando para mejorar las condiciones de vida de la población, y contactó con la ONG para facilitar el acceso al agua potable en la región.

Durante la ejecución del proyecto, se perforaron pozos comunitarios con bomba manual, uno por aldea. Además, se crearon Comités de Agua para gestionar la distribución y el mantenimiento futuro de los pozos y se impartieron cursos de formación acerca del uso responsable del agua.

El proyecto benefició directamente a toda la población de las tres aldeas: unas 14.000 personas. "Este pozo de agua ha ayudado mucho al progreso del pueblo y las 300 familias que lo habitan. En época de sequía, es una alegría saber que el agua está disponible de forma sencilla", ha comentado el líder de la aldea Illomelo, Charles Mhoja.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto