Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Política sanitaria

SERAM asegura que el ecoguiado en pulmón detecta lesiones benignas con una elevada especificidad

martes, 21 de marzo de 2023, 12:11 h (CET)
SERAM asegura que el ecoguiado en pulmón detecta lesiones benignas con una elevada especificidad
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El ecoguiado en pulmón permite detectar lesiones benignas con una elevada especificidad y obviar la biopsia, con el consiguiente beneficio para el paciente, según ha asegurado la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), durante el XXXVII Curso Internacional de la SEUS, sección específica de ultrasonidos de la SERAM.

Los procedimientos intervencionistas percutáneos pueden ser realizados con guía de imagen y, de hecho, son múltiples las recomendaciones acerca del empleo de guía de imagen, puesto que aumenta el rendimiento de la técnica y disminuye las complicaciones.

El ecoguiado es una técnica muy extendida como guía de procedimientos intervencionistas en múltiples localizaciones del organismo, como el hígado, riñón, músculos o esqueleto, y permite el abordaje de múltiples patologías torácicas.

"Sin embargo, en patología pulmonar, no ha tenido un gran desarrollo debido a que la gran diferencia de impedancia acústica entre la pared torácica y el aire pulmonar impide la progresión de los ultrasonidos y no podemos visualizar más que la superficie pulmonar", ha dicho el miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y ponente del XXXVII Curso Internacional de la SEUS, Iván Vollmer Torrubiano.

A pesar de ello, prosigue, las lesiones que alcancen la periferia del pulmón van a ser visibles por ecografía y son éstas las potencialmente abordables para los procedimientos intervencionistas. "Así pues, cualquier paciente con una lesión pulmonar que alcance la periferia podrá ser sometido a este tipo de procedimiento. Por ello, cada vez de forma más frecuente, la guía ecográfica se está empleando en el abordaje de lesiones pulmonares", ha apostillado Vollmer.

Se trata de una técnica "más rápida, segura y con menor" número de complicaciones y que, además, no usa radiaciones ionizantes y permite realizar el procedimiento en tiempo real, así como obtener diferentes planos de aproximación.

La biopsia de lesiones pulmonares con guía ecográfica se realiza habitualmente en casos en los que exista sospecha de neoplasia o masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más de lo debido o no se mueren cuando deberían. No obstante, también puede realizarse en casos de infecciones pulmonares en los que sea necesario confirmar la sospecha de infección o determinar el agente causal y algunos tratamientos mediante la inyección percutánea del antibiótico a través de una punción ecodirigida.

"Puede realizarse punción con aguja fina (PAAF) o biopsia con aguja gruesa (BAG). La PAAF permite el diagnóstico de certeza de malignidad con sensibilidades similares a las de la BAG. En cambio, la BAG tiene mayor especificidad, especialmente en el caso de lesiones benignas, y tiene mayor rendimiento para la determinación de alteraciones moleculares en los casos neoplásicos que sean susceptibles de terapias dirigidas", ha zanjado el experto.

Noticias relacionadas

Expertos en cáncer de próstata inciden en la importancia de las revisiones periódicas para la detección precoz

ANCAP advierte que "nadie habla del cáncer de próstata", lo que provoca un índice de pruebas diagnóstico "muy bajo"

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en la edad pediátrica, según experta

Urgenciólogos presentan una guía para el tratamiento de sepsis y una aplicación para seleccionar el antibiótico

Experto pone de relieve la resonancia magnética multiparamétrica para diagnosticar el cáncer de próstata

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris