Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experto alerta de que dormir poco puede producir déficits cognitivos y de memoria

Agencias
viernes, 17 de marzo de 2023, 14:44 h (CET)

Experto alerta de que dormir poco puede producir déficits cognitivos y de memoria

Con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra este viernes, 17 de marzo, el doctor en Psicología Clínica y de la Salud y docente en la Universidad Internacional de Valencia (VIU, por sus siglas en inglés), Joaquín Mateu, advierte de que "al dormir adecuadamente, el cerebro elimina un péptido conocido como beta amiloide, relacionado estrechamente con enfermedades tales como el Alzheimer y la angiopatía mieloide", por lo que, si no se duerme lo suficiente, este péptido se acumula y se encuentra masivamente en los cerebros de quienes sufren demencia al llegar a la vejez.

La dificultad para conciliar el sueño y otras patologías relacionadas con el descanso afectan al rendimiento diario y producen déficits cognitivos y de memoria, además de problemas de salud como ansiedad o depresión, por lo que el sueño productivo es esencial.

Esto se debe a que, durante el sueño, el cerebro "produce hormonas y neurotransmisores elementales para mantener el estado anímico, especialmente la serotonina y la melatonina", explica Mateu

Asimismo, el doctor Mateu advierte de que quienes duermen menos horas de las que verdaderamente necesitan "tienen más riesgo de sufrir pensamientos intrusivos y recurrentes, comunes en muchos problemas emocionales".

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre un 20 y un 48 por ciento de la población adulta tiene dificultad conciliar el sueño, esto se traduce en que más de un tercio de la población adulta tiene problemas para conciliar el sueño.

Tal y como explica el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU, Vicente Gea, descansar correctamente "redunda en otros beneficios más perceptibles para las personas: incremento de la creatividad, de la memoria o de la atención, un mejor control del peso, menor riesgo o mayor resistencia para contraer enfermedades (incluidas las transmisibles) o efectos cardioprotectores, entre otros".

Si no existe un descanso efectivo, apunta la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU, María José García Rubio, "se rompe con los ritmos biológicos que nos definen como especie humana", hasta tal punto que "todos estos procesos se interrumpen o tienen lugar parcialmente", ya que es imposible llevar a cabo una vida normal.

La propia SEN establece que, en al menos el 10 por ciento de los casos, los problemas relacionados con el descanso se deben a algún trastorno crónico y grave, y menos de un tercio de los afectados buscan ayuda profesional. "En las consultas de Atención Primaria se ha incrementado el número de quejas subjetivas relacionadas con la falta de descanso y, en línea con esto, varios estudios han demostrado que el descanso aumenta los niveles de calidad de vida percibidos por la persona", afirma María José Rubio.

Para evitar situaciones críticas relacionadas con el descanso, basta con seguir una serie de conductas sencillas, generalmente conocidas por la población, tales como: evitar el uso continuado de pantallas, especialmente a la noche, los horarios laborales con turnicidad, siempre que sea posible, o el descuadre exagerado entre la rutina de los días laborables y el fin de semana.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto