Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mayores se declaran en "emergencia climática" para pedir ayuda ante la primera ola de calor

Agencias
viernes, 17 de marzo de 2023, 13:11 h (CET)

Mayores se declaran en

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) se ha declarado "en emergencia climática" este jueves, durante el acto precongreso 'Los retos de la emergencia climática para el envejecimiento, la vida y el futuro', ante la proximidad de las primeras olas de calor, previstas para dentro de seis semanas, y solicitó planes especiales, dado que el 75 por ciento de los que fallecen en ellas son mayores de 65 años.

El acto está enmarcado dentro del próximo 'XI Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores' que reunirá en Barcelona los próximos días 20 y 21 de abril a los sectores interesados en las personas mayores.

CEOMA ha pedido que se ponga en marcha un protocolo de alerta especial y un plan de acción específico para adultos mayores en relación con las emergencias y catástrofes climáticas. "Pedimos un sistema operativo de alerta temprana en el que se emita la información en tiempo real, como en Estados Unidos, ante fenómenos excepcionales de meteorología, y que se cree un protocolo de respuesta inmediata una vez declarada la alerta temprana", ha subrayado el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de CEOMA, Eduardo Rodríguez Rovira.

Además, desde CEOMA se insta al resto de ONG y asociaciones de mayores a que se sumen a estas acciones para proteger a las personas mayores y vulnerables contra las emergencias climáticas.

PLAN DE ENVEJECIMIENTO 2030
"Necesitamos un plan estratégico de envejecimiento para 2030 y queremos presionar a la sociedad y a los gobiernos para que se pongan en marcha las medidas establecidas en el Acuerdo de París de 2015", ha declarado Rodríguez Rovira.

Por su parte, la presidenta de CEOMA, Sabina Camacho, ha explicado que, las olas e islas de calor y frío, además de las epidemias y contaminación, son una realidad cotidiana y que "nadie puede negar los daños de fragilidad y discapacidad relacionada con la emergencia climática, ya que el 75 por ciento de las víctimas son adultos mayores de 65 años".

Camacho ha insistido en que "no existen legislaciones especiales sobre las personas mayores y con discapacidad en relación con el cambio climático y se necesitan proyectos específicos".

Un gran problema es que, según el presidente de la Alianza del Clima, Vida y Salud Internacional y vocal de la Comisión de Asuntos Internacionales de CEOMA, Carlos Ferreyra, dentro de las ciudades existen zonas que no tienen ni un solo mecanismo para luchar contra el recalentamiento en caso de ola de calor.

Por ello, Ferreyra ha denunciado que "hay 30 puntos de Madrid que no absorben el calor, con temperaturas que superan la media de lo que presenta la Agencia Española de Meteorología (Aemet)".

En este sentido, ha propuesto recuperar las zonas más cálidas "con vegetación para refrescarlas o aplicando pintura especial contra el calor", además de capacitar a las personas para que puedan medir el calor e incorporar mecanismos tecnológicos para hacer bajar la temperatura.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto