Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio señala que retrasar el tratamiento del cáncer de próstata localizado no aumenta el riesgo de mortalidad

Agencias
jueves, 16 de marzo de 2023, 15:46 h (CET)

Un estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Bristol y Oxford, y que se ha presentado en el Congreso de la Asociación Europea de Urología (EAU) en Milán (Italia) y publicado en el 'New England Journal of Medicine', ha evidenciado que retrasar el tratamiento del cáncer de próstata localizado no aumenta el riesgo de mortalidad.

Aunque los hombres que se sometían a un control activo, que implica pruebas periódicas para controlar el cáncer, tenían más probabilidades de verlo progresar o propagarse que los que recibían radioterapia o cirugía, esto no redujo su probabilidad de supervivencia.

Asimismo, el estudio también ha mostrado que los impactos negativos de la radioterapia y la cirugía en la función urinaria y sexual persisten mucho más tiempo de lo que se pensaba anteriormente, hasta 12 años. Los hallazgos señalan que las decisiones de tratamiento después del diagnóstico de cáncer de próstata localizado de riesgo bajo e intermedio no necesitan apresurarse.

"Está claro que, a diferencia de muchos otros tipos de cáncer, un diagnóstico de cáncer de próstata no debe ser motivo de pánico ni de tomar decisiones apresuradas. Los pacientes y los médicos pueden y deben tomarse su tiempo para sopesar los beneficios y los posibles daños de los diferentes tratamientos sabiendo que esto no afectará negativamente su supervivencia", han comentado los expertos.

El ensayo se ha llevado a cabo en nueve centros del Reino Unido y es el estudio de mayor duración de este tipo. Es el primero en evaluar completamente tres opciones principales de tratamiento: monitorización activa, cirugía (prostatectomía radical) y radioterapia con hormonas para hombres con cáncer de próstata localizado.

Entre 1999 y 2009, 1.643 hombres de 50 a 69 años en todo el Reino Unido, a quienes se les diagnosticó cáncer de próstata localizado después de un análisis de sangre de PSA, aceptaron ser aleatorizados para recibir seguimiento activo (545), prostatectomía radical (553) o radioterapia radical (545). El equipo de investigación siguió a los hombres durante una media de 15 años para medir las tasas de mortalidad, la progresión y propagación del cáncer, y el impacto de los tratamientos en la calidad de vida.

Así, descubrieron que alrededor del 97 por ciento de los hombres diagnosticados con cáncer de próstata sobrevivieron 15 años después del diagnóstico, independientemente del tratamiento que recibieron. Alrededor de una cuarta parte de los hombres en seguimiento activo aún no habían recibido ningún tratamiento invasivo para su cáncer después de 15 años.

Los pacientes de los tres grupos informaron una calidad de vida general similar, en términos de su salud mental y física general, si bien se descubrió que los efectos negativos de la cirugía o la radioterapia en la función urinaria, intestinal y sexual persisten mucho más tiempo de lo que se pensaba.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto