Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las deportistas solo están presentes en un 8,2 por ciento de las noticias de televisión y un 15% de radio

Agencias
miércoles, 8 de marzo de 2023, 18:05 h (CET)

Las mujeres deportistas solo están presentes en un 8,2 por ciento de las noticias de televisión y en un 15 por ciento de las de radio, según dos nuevos estudios impulsados por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para analizar el tratamiento del deporte practicado por mujeres en los medios con motivo del 8-M.

Impulsado por el CSD y desarrollado por Indexa Geodata en base al análisis de noticias de 2011 a 2021, los estudios revelan la existencia de claras asimetrías entre el deporte masculino y femenino en la información deportiva, tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo.

Como se recoge en el estudio 'Tratamiento de las Mujeres en el Deporte en Radio y Televisión', las mujeres solo están presentes un 8,2 por ciento de las noticias en televisión, mientras en el ámbito radiofónico este porcentaje alcanza el 15,4% de las informaciones.

Asimismo, las mujeres deportistas solo aparecen en los titulares de esas informaciones en poco más del 10 por ciento de las noticias de televisión y en el 18 por ciento de las de radio, sumando apariciones femeninas tanto individuales como en equipo y mixtas.

En cuanto a la autoría de las noticias, solo el 15,25 por ciento de las noticias analizadas tiene firma de mujer, porcentaje que en el ámbito de la radio llega al 18,42 por ciento.

Como en el ámbito masculino, existe una clara 'futbolización' de la información sobre deporte practicado por mujeres: en el ámbito televisivo, más del 57 por ciento de las noticias sobre mujeres deportistas pertenece a este deporte, a gran distancia del baloncesto (9%) y el tenis (menos del 5%), entre otros. Lo mismo sucede en la radio: el fútbol acapara el 55,53 por ciento de las noticias sobre mujeres deportistas.

Por su parte, el estudio 'Tratamiento de la información deportiva de mujeres en el deporte: análisis del lenguaje' revela que en un 44 por ciento de las informaciones analizadas, donde las mujeres aparecen en solitario o comparten protagonismo con hombres, el tratamiento es asimétrico.

Como se apunta en el análisis, los sesgos discursivos siguen presentes, tales como la comparación habitual con el deporte masculino y relacionar a las deportistas y sus éxitos con aspectos extraprofesionales, llegando a apartar incluso la información deportiva en el relato para centrarse en su vida personal.

Asimismo, el estudio apunta que en los últimos diez años existe una tendencia a la desaparición de estas asimetrías, lo que apunta a un cambio en las redacciones y a que todos los esfuerzos en la sensibilización y la formación "están dando sus frutos".

Las autoras de estos dos proyectos de investigación del CSD, para los cuales se ha utilizado una muestra de más de 9.000 noticias, son las investigadoras Heidy Sofía Ríos Urdaneta, de Indexa Geodata, y Clara Sáinz de Baranda Andújar, de la Universidad Carlos III de Madrid.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto