Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una startup valenciana crea un test de ADN que detecta rasgos de personalidad para predecir y prevenir comportamientos

Agencias
jueves, 2 de marzo de 2023, 11:53 h (CET)

Una startup valenciana crea un test de ADN que detecta rasgos de personalidad para predecir y prevenir comportamientos

La startup valenciana Mendel Brain ha lanzado al mercado el primer test de ADN que detecta rasgos de personalidad que ayuda a la detección precoz y prevención de problemas de comportamientos que pueden generar problemas de salud mental.

Es la primera empresa del ámbito de la genética a nivel mundial que centra su estudio exclusivamente en la psique humana a través de la única prueba genética dirigida al consumidor final que está avalada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), según ha informado la compañía.

A partir del análisis de 54 rasgos psicológicos se pueden identificar aquellas variaciones asociadas a características psicológicas relacionadas con la respuesta al estrés, la ansiedad, la extroversión, las adicciones, las capacidades intelectuales o los trastornos del sueño, entre otros.

El kit de ADN secuencia hasta 710.000 variaciones genéticas de interés poniendo de manifiesto la personalidad heredada que, dadasu alta determinación genética, supone un predictor del comportamiento.

El proceso para la realización del test es no invasivo e indoloro, según la startup que ha detallado que el usuario deposita una muestra de saliva en el kit de ADN que recibe en su casa y que posteriormente es analizada en un laboratorio a través de la secuenciación del ADN.

RIGOR CIENTÍFICO
El producto ha sido desarrollado siguiendo el rigor científico por un equipo de expertos en el ámbito de la genética, la psicología y la psiquiatría con más de veinte años de experiencia. Entre los profesionales de Mendel Brain se encuentra el Catedrático de Genética de la Universidad de València, Manuel Pérez, también cofundador de la compañía, que defiende que "la detección precoz de los riesgos de padecer depresión u otros trastornos a través de la ciencia son fundamentales a la hora de prevenir y proteger la salud mental futura".

Estos análisis se vuelven fundamentales en un contexto en el que la salud mental cobra más peso tras la pandemia, según el comunicado que cita el estudio COSMO-Spain elaborado por el Instituto de Salud Carlos III e impulsado por la OMS, que recoge que el 32% de la población considera que su salud mental ha empeorado a consecuencia de la crisissanitaria. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que estos problemas serán la principal causa de discapacidad en 2030.

"El informe de resultados puede ser de utilidad para el consumidor en varios ámbitos de aplicación como el familiar o el profesional" ha explicado CEO de Mendel Brain, Aitor García Anaya.

Cuatro años después de su fundación, la compañía se encuentra en pleno proceso de expansión y sus productos ya se venden en mercados comunitarios en los que prevén consolidarse al tiempo que alcanzanotros mercados internacionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto