Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEAR llama al Gobierno a mantener los centros creados para atender a los ucranianos como "ventanillas únicas de asilo"

Agencias
jueves, 23 de febrero de 2023, 13:57 h (CET)

CEAR llama al Gobierno a mantener los centros creados para atender a los ucranianos como

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha pedido este miércoles al Gobierno que mantenga los Centros de Atención, Recepción y Derivación (CREADE) puestos en marcha al inicio de la crisis humanitaria por la guerra en Ucrania y que estos se conviertan en "ventanillas únicas de asilo" para todas las nacionalidades".

Coincidiendo con el primer aniversario del inicio del conflicto en Ucrania, la entidad ha hecho balance de la atención recibida por los refugiados llegados a España celebrando "los esfuerzos" del Gobierno para ampliar el número de plazas del sistema de acogida del país y la "innovadora" puesta en marcha de los CREADE para atender "en tiempo récord".

Lo que, ahora, reclama CEAR es que estas infraestructuras se puedan aprovechar como "ventanillas únicas de asilo" para todas las nacionalidades y que se agilice el procedimiento de protección internacional a todas las personas solicitantes de asilo que llegan a España, con independencia de su lugar de procedencia.

El Ejecutivo mantiene en la actualidad activos los cuatro CREADE puestos en marcha en este primer año de conflicto. En Pozuelo (Madrid) las instalaciones utilizadas eran propiedad del propio Ministerio, mientras que las de Barcelona y Málaga han sido cedidas por sendos ayuntamientos y las de Alicante pertenecen al Ejecutivo autonómico.

Este martes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ya explicó en rueda de prensa que su departamento está trabajando para que los CREADE "sigan vivos" y, en este contexto habló de acuerdos para que el centro de Pozuelo (Madrid) acoja a deportistas profesionales refugiados o para que el de Málaga sea un centro de reasentamiento a otros países de la UE.

MOVILIZACIÓN SOLIDARIA
Por otra parte, CEAR ha puesto también en valor la movilización solidaria de la población española durante este año, que, a su juicio, representa "el verdadero efecto llamada".

Además, ha recordado que el principal desafío al que se enfrentan todas las personas refugiadas, incluidas las ucranianas, es encontrar una vivienda digna y un empleo para que puedan rehacer sus vidas sin ningún tipo de discriminación. "Para ello, es imprescindible seguir contando con la implicación de toda la sociedad", ha recordado.

CEAR también ha hecho balance en términos UE para señalar que esta situación ha demostrado que "se puede estar a la altura y garantizar la protección en tiempo récord, evitando más muertes y sufrimientos innecesarios".

A su juicio, la respuesta dada a la guerra en Ucrania contrasta con la que "se sigue dando a personas que tienen que huir de situaciones similares, como las que sufren en Siria o Turquía, especialmente tras el terremoto que devastó zonas en las que vivían personas refugiadas".

La entidad reclama, en este sentido, que en el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo mantenga este sistema de atención y no se sustituya por protocolos menos garantistas. Además, CEAR propone la creación de una plataforma de solidaridad basada en los principios de responsabilidad compartida para repartir esfuerzos en la respuesta.

"La invasión de Ucrania ha demostrado que la resolución eficaz de las crisis de desplazamiento forzoso pasa por garantizar los derechos y el acceso a la protección. Solo hace falta voluntad política", ha señalado Estrella Galán, directora general de CEAR.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto