Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Juan Abarca (HM Hospitales) defiende la gestión sanitaria pública pero pide que sea "mas eficiente"

Agencias
jueves, 16 de febrero de 2023, 14:39 h (CET)

Juan Abarca (HM Hospitales) defiende la gestión sanitaria pública pero pide que sea

El presidente de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, se ha mostrado a favor de la gestión pública de la sanidad española, pero ha lamentado que haya "falta de transparencia" y ha reclamado que sea "más eficiente".

"Me gusta el modelo de España de sistema sanitario. Es un modelo que se basa en la colaboración público-privada. Además, defiendo la gestión pública. Lo que ocurre es que hay falta de transparencia en el sistema público de salud, lo que hace que no se pueda gestionar mejor. Habría que invertir más dinero, pero el sistema no es eficiente, no se exigen resultados. Quiero gestión pública, pero que sea eficiente", ha afirmado en el sexto encuentro organizado por el club privado de negocios Initio Club.

A lo largo de la jornada, Abarca ha analizado los desafíos a los que se enfrenta el sector sanitario en España, entre los que se encuentran "la escasez de medios, los sueldos bajos de los profesionales de la salud y la fuga de talento, lo que repercute en la atención médica a los pacientes".

Sobre la colaboración público-privada en la sanidad, Abarca ha insistido en que es un defensor de la sanidad pública. "No queremos ser una alternativa a la salud pública. La pública ha de ofrecer un servicio universal, igual a todos los pacientes; lo que hacemos en HM Hospitales es personalizar, que es nuestra razón de ser. El problema no es la coexistencia de la sanidad pública y la privada, la tragedia es que la gente, cada vez más, se hace pólizas para no tener que ir a la sanidad pública", ha esgrimido.

El presidente de HM Hospitales ha señalado que el grupo apuesta por la docencia y la investigación, ya que "son el medio de generar y atraer talento". "Buscamos que los mejores profesionales dejen la sanidad pública y vengan con nosotros", ha añadido.

Para apoyar la investigación, HM Hospitales ha creado el Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca, 'Abarca Prize', con el objetivo de apoyar aquella investigación médica que tiene repercusión directa en los pacientes.

"En España hay muchos ensayos clínicos y hay buenos centros de investigación básica, pero no hay un gran apoyo a la investigación traslacional, que es la que beneficia directamente al paciente", ha justificado.

El doctor Abarca ha destacado, también, la importancia de la innovación en el sector sanitario: "Un país que basa su crecimiento en la innovación es un país moderno. España tiene mucho talento y es una pena que se vaya fuera".

En cuanto a la entrada de HM Hospitales en el sector de las residencias, Abarca ha indicado que hay que garantizar la asistencia de los pacientes desde que nacen hasta que mueren.

"Desde hace muchos años, el Estado se ha ido desentendiendo de los ancianos, probablemente por un problema de costes. Como aprendimos en la pandemia, hay una necesidad de reforzar e incrementar los requisitos asistenciales de las residencias. Y ese es nuestro objetivo: ofrecer una mayor seguridad y un mayor soporte asistencial a los residentes", ha remachado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto