Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

La Alianza por una Alimentación Saludable pide al Gobierno que publique la regulación de la publicidad infantil

jueves, 9 de febrero de 2023, 13:03 h (CET)
La Alianza por una Alimentación Saludable pide al Gobierno que publique la regulación de la publicidad infantil
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Las organizaciones de la Alianza por una Alimentación Saludable han pedido este jueves al Gobierno que apruebe "con urgencia" el Real Decreto que regula la publicidad alimentaria, una medida "imprescindible para proteger la salud infantil".

En marzo de 2022, el Ministerio de Consumo aprobó el borrador de Real Decreto que regulaba la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil.

La norma pasó todas las etapas y fases legales previstas (incluida la de trámite y audiencia pública y la revisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) hasta llegar a la última, la aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros.

Sin embargo, desde la Alianza critican que "la presión de la industria alimentaria ha conseguido que el Real Decreto haya sido fulminado" del Plan Anual Normativo de 2023, es decir, aquello que prevé debatir y aprobar el Consejo de Ministros.

De esta forma, consideran que "una de las herramientas más importantes y necesarias para preservar la salud de la infancia ha sido literalmente borrada del mapa en los pasillos y despachos de algunos ministerios por la presión del 'lobby' de la industria alimentaria que tiene, en la venta masiva de alimentos insanos, una de sus principales fuentes de ingresos y beneficios".

"La paralización de la regulación de la publicidad dirigida al público infantil supone un atentado contra derechos fundamentales de la infancia, la salud, la información veraz o la educación, entre otros. Regular la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil es un deber del Gobierno, que debe anteponer los derechos de la infancia a los intereses de la industria alimentaria. La presión de la industria sobre este tema es completamente inadmisible", han insistido a través de un comunicado.

El informe 'Aladino 2019', realizado por el Ministerio de Consumo, estimó que un 40,6 por ciento de la población infantil en España padece exceso de peso, una de las prevalencias más altas del mundo. Los niños que padecen obesidad presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en la edad adulta, junto con problemas osteoarticulares y renales y varios tipos de cáncer.

La Alianza por una Alimentación Saludable está formada por Justicia Alimentaria, la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), Amigos de la Tierra y Medicus Mundi.

Noticias relacionadas

Los cuerpos de las personas con trastornos de salud mental son biológicamente más viejos que su edad real

Políticos y expertos apuntan a la detección precoz y al enfoque multidisciplinar para mejorar la epilepsia refractaria

Hospitales madrileños abogan por fortalecer la relación con la AP para el abordaje de la insuficiencia cardiaca

Fundación Tecnología y Salud contribuye a poner en marcha la primera Aceleradora Unoentrecienmil para niños con cáncer

ASPE celebra la aprobación de la PNL en el Congreso para mejorar la situación de la sanidad privada en España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris