Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

María Escarmiento: "Si nos ponemos, sale un 'me too' en la industria musical española"

Agencias
miércoles, 1 de febrero de 2023, 16:18 h (CET)

María Escarmiento:

La cantante publica este viernes su álbum debut, 'Cosas de brujas', en el que experimenta con el hyperpop

María Escarmiento lanza este viernes, 3 de febrero, su primer álbum, 'Cosas de brujas', que llega impulsado por el éxito de la versión hyperpop del 'Puedes contar conmigo' de la Oreja de Van Gogh que la artista ha colado en las listas de reproducción de pubs y discotecas. Con este disco debut, la extriunfita da un paso más en la industria musical, una en la que lamenta que exista "muchísimo blanqueamiento" de artistas con comportamientos machistas, por lo que cree que las mujeres hacen bien en señalarlo.

"Si nos ponemos, seguro que sale un 'me too' en la industria musical española", asevera en una entrevista concedida a Europa Press, en la que extiende esta "desgraciada" afirmación a "cualquier ámbito".

En medio de las denuncias de acoso en la fiesta posterior a la gala de los Premios Feroz 2023, la artista lamenta que a pesar de que esos comportamientos no estén ya normalizados sigan pasando en todos los sectores. En el de la cultura, y en concreto en el de la música, critica que artistas cuestionados por actitudes machistas sigan siendo cabezas de cartel: "Si señalas a un hombre por abuso u acoso, la gente que le apoya dice que te vas a cargar su carrera. Es absolutamente mentira".

La misma seguridad que traslada en sus opiniones, refleja en la presentación de 'Cosas de brujas', un primer álbum de 13 canciones en las que experimenta con el hyperpop a la vez que se acerca a la bachata o el reggaeton. Producido por BLNCO, Detunedfreq, Los del Control, Épona, Blu Boi y Érebo, el disco cuenta con las colaboraciones de Natalia Lacunza, Mda y Fran Laoren.

"He hecho canciones que me han ido naciendo y al juntarlas ha quedado este disco que creo que es un trabajo coherente y con una unión, aunque muy variado", apunta la artista sobre los distintos estilos que conjuga un álbum que cuenta con un imaginario inspirado en un mundo de brujas.

En este sentido, incide en que se encuentra en un momento de experimentación "cien por cien" en el que no quiere "tener que elegir" un estilo concreto ya que considera que se puede "hacer de todo", siempre que haya "orden". "Lo que me importa es estar ilusionada con la música que hago, y eso pasa al experimentar", agrega, para reconocer, no obstante, que le ha costado llegar a este punto desde que se diese a conocer concursando en Operación Triunfo 2018.

Desde aquella experiencia, María Escarmiento ha sacado 'singles' de distintos cortes, pero no fue hasta hace poco más de un año cuando empezó a "dar importancia" a trabajar en un álbum. "Me paré y dije 'quiero embarcarme en hacer algo más largo, en un trabajo más tedioso y minucioso'".

Así empezó a trabajar en 'Cosas de brujas', un disco que ve como un "resumen" de un período de su vida, lo que se refleja también en un conjunto de letras basadas en situaciones "vulnerables, sensibles y personales" que la cantante ha intentado que sirvan al público para "sentirse identificado".

EL ÉXITO DE 'PUEDES CONTAR CONMIGO'
De este modo, presenta desde temas íntimos y sentidos a otros que incitan a bailar y chillar, como es su versión del 'Puedes contar conmigo' de La Oreja de Van Gogh, la que, hasta el momento, es la pieza de más éxito de María Escarmiento.

"Desearía haberla escrito yo, es una genialidad... Entiendo que el alcance que ha tenido ha sido porque es una canción que todo el mundo se sabe, pero esa es la magia y por eso me hace ilusión", manifiesta sobre este triunfo.

En este contexto, señala a las versiones como una forma de acercar a las personas géneros que a lo mejor no escucharían y defiende que no se pueden hacer covers a la ligera. "Es complejo. No es coger una canción de los 2000 y meterle algo. Esta ha funcionado porque la producción es exquisita y entiende la canción original", ahonda.

Respecto a la libertad creativa que ha demostrado tras OT, María Escarmiento lamenta que exista una "creencia equivocada" de que al salir del concurso dicen a los participantes "lo que tienen que hacer". "Eso no es así para nada, tú eliges tu camino y cada uno tiramos por los sonidos que más nos interesan. A mí me ha interesado uno más experimental o 'underground', y a otros compañeros un pop más tradicional, que también es maravilloso y respetable. Es una cuestión de personalidad", apostilla.

MÁS RELEVANCIA PARA LO EXPERIMENTAL
En este marco, asevera que la industria musical debería dar "más importancia" al 'underground' porque "no hay que subestimar a los oyentes". "Hay gente preparada para escuchar cosas nuevas y frescas", dice, para puntualizar que pese a lo diferente que parezca su estilo, considera que hace canciones "no tan alejadas del 'mainstream'".

Sobre esa demanda de "confiar en el oyente", pone de "ejemplo" a Rosalía, quien ha hecho canciones "muy experimentales, novedosas e interesantes" que "son número uno mundiales". Al respecto, censura las críticas que los artistas reciben por innovar con el uso de herramientas como el 'autotune', como es su caso. A su juicio, estas críticas tienen "un punto generacional", están "vacías" y parten del "desconocimiento y falta de interés".

Por otra parte, María Escarmiento, quien participó obligatoriamente en la preselección para Eurovisión durante OT 2018, se refiere al Benidorm Fest como una opción mejor para elegir al candidato de España en el festival porque permite a los aspirantes "llevar proyectos personales y en los que creen". Pese a ello, asevera que no participaría porque siente que la competición no es su lugar.

Con las cosas claras y abierta a experimentar en la música, la artista espera con "nervios y ansiedad" el lanzamiento este viernes de un álbum que también la llevará a su primera gira, un tour que pasará por ciudades como Valencia, Zaragoza, Barcelona, Madrid o Granada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto